8.1 C
Río Grande
28 de octubre de 2025

Reforma laboral de Gobierno: más flexibilidad, incentivos fiscales y revisión de convenios colectivos

Tras su triunfo electoral, el Gobierno nacional relanza su agenda de cambios estructurales, con una ley que busca reducir la informalidad y modernizar el mercado laboral, beneficiando a pymes y ofreciendo medidas que amplían la jornada, flexibilizan convenios y redefinen licencias.

El presidente Javier Milei aseguró que la modernización laboral “no implica una pérdida de derechos” y advirtió a los sindicatos: “Si lo piensan como negocio, están liquidados”. Según el Gobierno, el plan pretende estimular la inversión y reducir la informalidad, combinando equilibrio fiscal, menor gasto público y flexibilización de condiciones laborales.

Un nuevo proyecto con foco en las pymes

La propuesta se basa en el proyecto de la diputada Romina Diez de fines de 2024, titulado “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”. El texto reemplaza la versión incluida en la Ley de Bases, eliminando 42 de 58 artículos durante las negociaciones en el Congreso. No aborda recaudación sindical ni democracia gremial, tras la tregua con la CGT en 2024. Su objetivo principal es incentivar la contratación formal en pymes mediante beneficios fiscales y adaptabilidad laboral.

Principales medidas

Entre las herramientas de la iniciativa se encuentran:

Fragmentación de vacaciones en períodos menores.

Bancos de horas para compensar jornadas.

Flexibilidad laboral vía convenios colectivos.

Nuevas pautas de licencias por enfermedad o accidente.

El texto retoma partes del capítulo IV del DNU 70/23, suspendido por la Justicia laboral. Entre los puntos más controvertidos están la ampliación de la jornada de 8 a 12 horas, el pago parcial en vales o tickets y la opción de abonar indemnizaciones en hasta 12 cuotas.

Revisión de convenios y rol del secretario Cordero

Julio Cordero, secretario de Trabajo, adelantó la revisión de convenios colectivos, sobre todo en aportes obligatorios y ultraactividad, inspirándose en negociaciones dinámicas de los años 90, vinculadas a productividad por empresa.

Próximo paso: reforma tributaria

El proyecto de Diez servirá de base para un texto más amplio con aportes del Consejo de Mayo, que reúne a empresarios y sindicalistas. La reforma laboral precede a la tributaria, que prevé reducir 20 impuestos y ampliar la base imponible. La meta es formalizar a más de ocho millones de trabajadores informales, reducir costos laborales y fomentar inversión privada.

Con el respaldo electoral, el oficialismo busca transformar el mercado laboral, marcando “el fin de un modelo que destruyó la cultura del esfuerzo y del mérito”, según Milei.

Compartir

También podés leer

Reencontrándonos rescindió el convenio con la OSEF

La única institución con internación de Tierra del Fuego...

Pauli desmiente acusaciones de cobros forzosos

El diputado de La Libertad Avanza atribuyó la acusación...

“Hay que escuchar a la gente cuando vota”

El referente de Defendamos Tierra del Fuego realizó una...

¿Por qué el dólar subió pese a la euforia post elecciones?

El dólar volvió a registrar una suba en la...