8.1 C
Río Grande
28 de octubre de 2025

Estatales reclaman por un salario que iguale la canasta básica

El sindicato ATE rechazó una oferta del 2% para noviembre y exige que el gobierno provincial salde la deuda de los meses de junio y julio, además de discutir los incrementos pendientes.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se apresta a una nueva ronda de negociaciones salariales con el gobierno provincial, en un contexto marcado por el desacuerdo con las propuestas oficiales y la exigencia de que el salario inicial de los estatales equipare el valor de la canasta básica. El conflicto, que mantiene en vilo al sector público, tendrá un capítulo crucial este jueves en la ciudad de Tolhuin, donde se desarrollarán las paritarias para los escalafones seco y húmedo.

Jonathan Chocobar, representante gremial de ATE, explicó en FM Master’s la situación actual: “Tenemos cuarto intermedio, se levantó del jueves de la semana pasada, en donde el Ejecutivo no ha llevado una propuesta concreta con respecto a octubre. Sí propuso un porcentaje para el mes de noviembre, que es un 2%, entonces nosotros lo que hicimos fue rechazar, porque queremos todavía seguir hablando de lo que nos deben, de parte del Ejecutivo, con respecto a junio y julio”.

Ante la falta de avances, el sindicato ha intensificado las medidas de fuerza. “Estamos teniendo marchas a casa de Gobierno, estamos teniendo asambleas”, detalló Chocobar, quien además convocó a los afiliados a una reunión clave: “El día jueves a las 11 de la mañana hay una convocatoria para ver qué va a pasar en la mesa del día de mañana (miércoles).

El eje de la disputa radica en la metodología de la discusión salarial. El entrevistado manifestó un cambio de estrategia ante lo que considera un esquema que perpetúa la pérdida del poder adquisitivo. “El salario inicial tiene que ser igual que una canasta básica y de ahí empezar a discutir para los compañeros que tienen antigüedad, para los compañeros que están hace años en la administración pública”, argumentó. Y amplió: “Cuando discutíamos porcentaje no nos daban lo que queríamos, ahora que hay un porcentaje menor de inflación nos dan lo que dice la inflación, pero no lo que perdimos”.

Frente a la posibilidad de que el gobierno ofrezca bonos no remunerativos, Chocobar fue enfático en la postura del gremio: “Nosotros queremos todo al básico. Las posibilidades que sean realmente incorporadas dentro del salario básico”. No obstante, aclaró que cualquier decisión estará sujeta a la consulta democrática.

Como alternativa concreta, el sindicato presentó una iniciativa legislativa. “Hemos presentado un proyecto de ley para equiparar los salarios básicos a los compañeros profesionales, o sea, el básico del profesional del seco. Eso hace que nosotros tengamos un básico de $950.000 y de ahí empezar a discutir las particularidades”, explicó el delegado, fundamentando el reclamo en una crítica situación social: “Hoy un trabajador del escalafón seco tiene un salario básico de $700.000 y un alquiler está $1 millón”.

Con la mirada puesta en la próxima reunión, Chocobar envió un mensaje a las autoridades: “Le pedimos tanto al gobierno como a los legisladores que estén a la altura de las circunstancias”. Reivindicó, asimismo, un trato igualitario: “Queremos tener la misma posibilidad como trabajadores del escalafón seco y húmedo de poder hacer lo mismo, de tener un salario digno y empezar a discutir otras particularidades” culminó Jonathan Chocobar.

Compartir

También podés leer

Reencontrándonos rescindió el convenio con la OSEF

La única institución con internación de Tierra del Fuego...

Reforma laboral de Gobierno: más flexibilidad, incentivos fiscales y revisión de convenios colectivos

Tras su triunfo electoral, el Gobierno nacional relanza su...

Pauli desmiente acusaciones de cobros forzosos

El diputado de La Libertad Avanza atribuyó la acusación...

“Hay que escuchar a la gente cuando vota”

El referente de Defendamos Tierra del Fuego realizó una...