El municipio local ejecuta un plan integral de obras de gas, cloacas, agua y mantenimiento vial para dotar de servicios completos a los vecinos, priorizando la planificación urbana y la eficiencia en el uso de recursos.
La Municipalidad de Tolhuin despliega un conjunto de obras de infraestructura y mantenimiento destinadas a completar la provisión de servicios en los distintos barrios de la ciudad, con un enfoque en la planificación urbana y la mejora en la calidad de vida de los vecinos.
En el barrio ex-Matadero o Campo de Doma, se culminó una obra clave de gas. “Con esta obra el barrio ex-Matadero y el Campo de Doma queda completamente al 100% de gas, en este contexto en el cual hay una retracción del costo del gas, en una economía bastante adversa, donde entiendo que un zeppelin de 200 m3 sin bonificación está creo que $350.000, donde hay una situación que es bastante apremiante. Es una obra que a nosotros nos va a permitir garantizar otro tipo de calidad de vida para los vecinos y contra una tarifa más o menos normal y nominal de una vivienda que suele ser entre los $30.000 a $70.000”, explicó en FM Master’s Hugo Gómez, secretario de Planificación y Desarrollo Urbano.
La intervención, aunque de 300 metros, tuvo gran envergadura. “Si bien es una obra que son 300 metros, es poquito, tiene muchísima envergadura, es el 30% del valor de lo que se hizo de la obra inicial del ex-Matadero y Campo de Doma, para poder tener la previsión de que cuando crezca la ciudad pueda estar abastecida con gas y también los sectores productivos aledaños al ex-Matadero”, detalló.
Paralelamente, en el barrio Altos de la Montaña, el municipio acompaña a los vecinos con las conexiones intralotes. “Tenemos previsto desde aquí hasta fin de mes aproximadamente hacer 6, 7 conexiones intra lotes que estamos acompañando desde el municipio con la maquinaria, con la mano de obra, lo cual también permite la conexión de no solo la cloaca y el agua, sino también dar una mano en este contexto económico, en el cual una obra de infraestructura de cloaca y agua, si no es conectada a intralotes, no tendría el fin que se está esperando”, afirmó Gómez.
Este trabajo integral trae, según dijo, beneficios adicionales. “Esto también nos permite que el barrio comience a sanearse, con el mantenimiento preventivo de calles, a raíz de haber estado conectando cloaca y agua, podemos ver que el mantenimiento de las calles se sostiene más en el tiempo”, agregó.
Respecto al mantenimiento vial, se priorizan las arterias con mayor tránsito. “Los chicos de obras públicas están revisando las vías principales primero para pasar a las secundarias, con menor tránsito, para poder garantizar la transitabilidad”, indicó el secretario.
Esta labor incluye intervenciones puntuales detectadas en el terreno. “Estas intervenciones muchas veces las estamos haciendo a medida que vamos detectando algunas situaciones . Se está acompañando muchísimo a los vecinos, vamos acompañando porque la idea es que los barrios, al menos los municipales inicialmente, podamos comenzar a proyectarnos para que otros sectores de la ciudad ya tengan el 100% de los servicios”, concluyó Gómez, delineando el objetivo final de la planificación municipal.


