Una nueva encuesta de la consultora Vox Populi, presentada por Luis Castelli en diálogo con Edit Pouso en su programa “Tren X” por FM Master’s, muestra un retrato preciso de cómo se estructura hoy el electorado fueguino: la ocupación y el vínculo laboral resultan factores determinantes a la hora de definir posturas políticas, económicas e internacionales.
“Cuando analizamos los datos por tipo de ocupación, se ve una fractura muy clara entre el sector público y el privado, y un comportamiento diferencial en los estudiantes”, explicó Castelli.
Empleados públicos, privados, monotributistas y jóvenes
Entre los empleados públicos, el estudio registró una mayor afinidad con los espacios peronistas o de centroizquierda.
“Casi el 50% de los trabajadores estatales se inclina por el peronismo”, detalló Castelli.
En cambio, los trabajadores del sector privado se identifican en su mayoría con el oficialismo nacional.
“En el sector privado el 50% se va para La Libertad Avanza, para Milei”, precisó.
El comportamiento de los monotributistas y cuentapropistas aparece dividido, con una leve inclinación hacia posiciones liberales, en tanto que el segmento joven y estudiantil es el más claramente libertario: “Entre los estudiantes, el 58% opta por Milei y La Libertad Avanza, y solo un 20% por Kicillof o Massa”, afirmó el consultor.
Mirada sobre el mundo
La encuesta también exploró la percepción de los fueguinos sobre la relación internacional de Argentina. Según Castelli, los resultados reflejan una preferencia por el alineamiento occidental, aunque con matices según la franja laboral.
“El vínculo con Estados Unidos es visto como positivo por la mayoría de los sectores privados y estudiantiles, mientras que en el empleo público todavía hay cierta simpatía con China y Europa”, explicó.
En cuanto a Rusia, las opiniones fueron más dispares, vinculadas a la guerra y a la política energética.
“No hay un rechazo fuerte, pero sí distancia: el votante fueguino promedio ve a Rusia como un actor más lejano y difícil de entender en términos de beneficios concretos para la provincia”, sostuvo.
Evaluación de gestiones: Milei y Melella
El estudio también midió la evaluación de las gestiones nacional y provincial. Sobre el presidente Javier Milei, Castelli indicó que “el 52% de los estudiantes evalúa positivamente su gestión”, mientras que en los empleados públicos esa aprobación cae drásticamente.
En contraste, respecto del gobernador Gustavo Melella, se observa una imagen estable pero más moderada.
“La valoración del gobernador es pareja, sin picos de entusiasmo ni de rechazo. Entre el sector estatal mantiene buena imagen, pero en el privado y entre los jóvenes aparece un claro distanciamiento”, explicó el analista.
Un mapa social y político
En conjunto, los datos muestran una Tierra del Fuego socialmente partida, donde las preferencias políticas y la lectura del mundo se alinean con la posición económica y el tipo de trabajo de cada ciudadano.
“Este agrupamiento por variables ocupacionales y la forma en que cada grupo interpreta la gestión y las relaciones internacionales marcan una línea de continuidad muy fuerte en la política fueguina actual”, concluyó Castelli.