9.1 C
Río Grande
22 de octubre de 2025

Operadores turísticos chilenos promocionan los tesoros naturales de Magallanes

Una delegación de operadores turísticos chilenos participa en un workshop en Ushuaia y Río Grande para promover los destinos de Magallanes y Antártica Chilena, destacando la naturaleza prístina y fomentando lazos binacionales.

Una delegación de diez empresas de la región de Magallanes y la Antártica Chilena se encuentra en la provincia argentina de Tierra del Fuego con el objetivo de dar a conocer la riqueza natural de sus destinos y fomentar lazos de cooperación binacional.

El workshop «Explorando Tierra del Fuego y Cabo de Hornos» sirve como plataforma para presentar sus atractivos a operadores locales y al público general, subrayando la proximidad y el potencial de un trabajo turístico conjunto entre ambas naciones.

Alejandro Solo de Zaldívar, uno de los organizadores, explicó en FM Master’s la composición de la comitiva y su propósito central. “Básicamente son 10 empresas las que han venido a Ushuaia en este momento y la intención nuestra es dar a conocer los atractivos turísticos que poseemos tanto en Cabo de Hornos, que es la vecina de Puerto William para ustedes, como en la comuna de Timaukel, que es aquella que está más próxima a la ciudad de Río Grande”, detalló.

Por su parte, Daniela Rodríguez Crema enfatizó el carácter integral del evento, señalando que “es una actividad que pretende diversificar y dar a conocer todos los destinos que tiene la región de Magallanes y la Antártica Chilena. Nosotros contamos con cuatro provincias, cada una tiene sus propios atractivos y esta es una instancia súper provechosa donde vamos a poder conectarnos no sólo con empresas, sino también con público final”.

El principal valor promocionado es la naturaleza virgen de estos parajes australes. “Lo que estamos ofreciendo nosotros es naturaleza pura”, afirmó Solo de Zaldívar. “En el sector de Timaukel hay más de 60 glaciares de partida, hay una fauna marina que es única, hay focas leopardos, elefantes marinos, ballenas jorobadas, o sea, hay un productazo al lado de Ushuaia, al lado de Río Grande”.

Esta oferta, según el entrevistado, sienta las bases para una colaboración estratégica. “Nosotros también estamos pensando en asociarnos con los operadores locales, y tratar de promocionar en forma conjunta en el extranjero las riquezas de Argentina y de Chile”, agregó, revelando una visión de integración que trasciende las fronteras.

La iniciativa no es unilateral. Los representantes chilenos destacaron que su visita combina la búsqueda de oportunidades con la oferta de capacidades locales. “Venimos en búsqueda de los dos productos, tanto el internacional como el nacional. Pero no solamente venimos a buscar acá, sino que también venimos a ofrecer. Tenemos la opción de transformarnos en un poder comprador a través de los hoteles nuestros, que se encuentran tanto en Timaukel como en Cabo de Hornos”, precisó Alejandro Solo de Zaldívar.

Para facilitar el acceso del público, Daniela Rodríguez Crema informó los detalles logísticos: “Ayer (miércoles) fue en Ushuaia, en el Hotel Albatros, y hoy (jueves) en Río Grande, en Grande Hotel. Así que los esperamos a todos. En la última hora de este workshop, va a ser totalmente abierto a la comunidad de manera gratuita”.

Compartir

También podés leer

Una bióloga fueguina fue becada para perfeccionarse en Italia

Una bióloga fueguina de 26 años se prepara para...

El Ejército evaluó con éxito la pista de aviación de Tolhuin

Un avión Cessna Grand Caravan del Ejército Argentino aterrizó...

Nueva estructura tarifaria para el servicio de energía en la provincia

La Dirección Provincial de Energía estableció un nuevo cuadro...

Portada del miércoles 22 de octubre