Ante el actual escenario nacional, el ex senador destacó el proyecto que postula el federalismo, la experiencia de gestión y el alejamiento de la grieta como pilares. Desde Provincias Unidas, analizó el panorama electoral y criticó la deriva del oficialismo.
Julio Catalán Magni, senador y diputado nacional por Tierra del Fuego con mandato cumplido, delineó los fundamentos del espacio político que integra, Provincias Unidas. “No hay ningún proyecto político a corto plazo. Necesitamos esto que está pasando, que se involucren nueve gobernadores”, explicó, y agregó: “Es un punto de partida con referentes políticos muy fuertes, muy transversal. Hay radicales, peronistas, del PRO y socialistas”.
Respecto a la figura en la cual se referencia, Florencio Randazzo, afirmó: “No solo se fue sin causas judiciales. Florencio tiene un camino en la política de más de 30 años y dejó huellas: el pasaporte, la tarjeta SUBE, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la informatización del sistema migratorio, que transformaron la Argentina”. Sobre su gestión tras la tragedia ferroviaria de Once, dijo: “Había que agarrar esa papa caliente y no solo la agarró, la optimizó y generó mejores inversiones para el transporte ferroviario nacional”.
Catalán Magni contrastó este perfil con la realidad actual: “Hoy pasa con el presidente, que nunca trabajó más que en asesoramientos y no gestionó ni un kiosco”, y amplió: “No es cuestión de intenciones, sino de experiencia y capacidad para gestionar. Lo que vivimos con este gobierno es incapacidad”.
Sobre el origen de la situación, reflexionó: “Milei es consecuencia del desastre que fue la política. Es un emergente de lo malo que hizo la política atrás”. Señaló un punto de quiebre: “No puede ser que todavía no tengamos presupuesto. Lleva dos años, y los gobernadores no pueden sostener más un proyecto político sin destino, es un barco a la deriva”.
Frente a este diagnóstico, esbozó la propuesta: “Defendemos el federalismo, la independencia de las provincias y un país que crezca en consenso con independencia de poderes”. Para él, el Congreso es vital: “Es el ámbito para consensuar a dónde vamos, para ver el federalismo y ponerle un norte al país”. Propuso: “Trabajemos seriamente la minería, el turismo, la pesca y decidamos hacia dónde queremos ir”.
Finalmente, se refirió al clima de polarización: “La grieta ha sido un negocio enorme de ambos lados y se fomenta permanentemente porque necesitan que se sostenga”.