10.1 C
Río Grande
21 de octubre de 2025

El Gobierno acatará el fallo de la Cámara Electoral y difundirá los resultados por distrito

Tras los planteos judiciales de Fuerza Patria y la UCR, la Cámara Nacional Electoral ordenó que el Gobierno publique los resultados provisorios por distrito y no en forma global. La administración de Javier Milei confirmó que cumplirá la medida “por buena voluntad” y para preservar la transparencia del proceso.

El Gobierno nacional confirmó que acatará el fallo de la Cámara Nacional Electoral (CNE), que ordenó la publicación de los resultados provisorios de las elecciones del 26 de octubre por distrito electoral. La resolución judicial respondió a los reclamos presentados por las fuerzas Fuerza Patria y Unión Cívica Radical (UCR), que cuestionaron el formato global propuesto originalmente por la Dirección Nacional Electoral (DINE).

Desde la Casa Rosada señalaron que, aunque el fallo no prohíbe expresamente la difusión de resultados totales, optarán por seguir la instrucción de la CNE “como gesto de buena voluntad”. Así, los datos se difundirán provincia por provincia, de acuerdo con lo que establece la Constitución Nacional y el criterio histórico de los comicios anteriores.

La resolución judicial dio lugar al planteo de Fuerza Patria, que consideró que la publicación global podía generar confusión o manipulación en la percepción pública de los resultados. En la misma línea, referentes de la UCR respaldaron el reclamo al advertir sobre posibles efectos “distorsivos” en la carga inicial de datos, que podría afectar la confianza del electorado.

Pese a la medida, en el Gobierno minimizaron el impacto político del cambio. Voceros del oficialismo aseguraron que la decisión “no altera la transparencia ni la ventaja esperada” y remarcaron que “de todas formas, los distritos más observados serán Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe”.

La funcionaria a cargo de la DINE, María Luz Landívar, defendió el procedimiento y aclaró que los resultados “siempre se publican provincia por provincia”, aunque reconoció que el esquema inicial buscaba agilizar la difusión de datos globales. La CNE, sin embargo, entendió que ese formato podía afectar la “percepción de confianza de la opinión pública”.

En el entorno de La Libertad Avanza, algunos dirigentes criticaron el reclamo opositor y calificaron la presentación de Fuerza Patria como “insólita”. Aseguraron que el fallo “no cambia nada sustancial” y que la difusión por distrito “ya estaba contemplada” en la logística electoral.

La Cámara Nacional Electoral, por su parte, fundamentó su decisión en la necesidad de mantener la transparencia y neutralidad del proceso electoral. En su fallo, advirtió que la modalidad de carga y difusión de los datos “debe garantizar la equidad y la confianza ciudadana”, principios que consideró esenciales en la instancia preelectoral.

De cara al domingo 26, la CNE supervisará la implementación del nuevo esquema y el cumplimiento del fallo. El Gobierno informará los primeros resultados provisorios por provincia a partir de las 21 horas, mientras que el escrutinio definitivo, con validez legal, se conocerá 48 horas después. Con esta decisión, la Justicia Electoral busca asegurar un proceso más transparente y con igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas.

Compartir

También podés leer

Destacan acciones en favor de la conciencia ciudadana

El coordinador de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente del...

Nuevo paro de 48 horas en un contexto de conflictividad creciente

Con el conflicto docente aún sin resolución y a...

Camioneros pegó primero en el Regional Amateur

El Torneo Regional Federal Amateur comenzó el domingo pasado...

Gastón Díaz: “Frente a la motosierra, la respuesta es un Estado que funcione”

El candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego...