El nuevo espacio municipal en Buenos Aires ofrece desde salas de estudio y talleres hasta asesoramiento turístico y psicológico, funcionando como un nexo vital para los fueguinos en la capital del país.
La Casa de Ushuaia, dependiente de la Municipalidad de la ciudad fueguina, inauguró recientemente su nueva sede en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de brindar un espacio de contención y desarrollo para sus connacionales y, a la vez, promover el turismo.
Según explicó su responsable, Sofía Castellano, en una entrevista con FM Master’s, el proyecto busca mayor visibilidad y cercanía. “Ya en julio hicimos la inauguración de este edificio acá en pleno centro de Buenos Aires con la intención de estar más visibles al público en general, a la gente que pasa”, detalló.
La función social de la Casa es fundamental. Está dirigida a vecinos de Ushuaia que residen temporal o permanentemente en la capital, como estudiantes o jubilados. “La idea que tuvo el intendente al hacer esta nueva inauguración, este nuevo edificio, es también un poco promocionar la ciudad como un destino turístico, ofrecer también actividades culturales, que los artistas de allá que estén acá puedan también mostrar su arte, mostrar su trabajo”, afirmó Castellano.
Tras un relevamiento entre estudiantes, se creó un espacio de estudio equipado. “Ahí se construyó un espacio de estudio con computadores, conectividad. Estamos contentos porque les pudimos cumplir la brevedad”, relató, destacando que es una alternativa para quienes no pueden costear espacios de trabajo en una ciudad donde “todo es caro”.
La oferta de actividades es diversa e incluye a los adultos mayores. “Estamos trabajando mucho también con jubilados y con jubiladas que están viviendo acá ya hace bastantes años”, comentó, y agregó: “Nosotros generamos también con este grupo de jubilados y jubiladas, talleres, a su necesidad, estamos con un taller de movilidad articular, con un profe de educación física, estamos también con un taller con Sole, que es la psicóloga que trabaja acá, también hicimos taller de bordado”.
La dimensión turística también es clave, con una fachada distintiva que atrae a transeúntes. “Desde el momento que lo pusimos, toda la gente que pasa por acá se viene a sacar fotos, viene a preguntar por Ushuaia”, explicó, añadiendo que el personal está capacitado para brindar información.
Las instalaciones también sirven como punto de encuentro para funcionarios municipales. “Tenemos el salón que se llama Malvinas, que lo pusimos a disposición para los talleres, para espacio de estudio para los estudiantes, tenemos la parte frontal del edificio, más con un destino más turístico y de vender a la ciudad, y la planta alta tiene esa función que tenemos la sala de reuniones, también a disposición de todos los funcionarios que vienen allá de la municipalidad”, especificó.
La Casa participará próximamente en eventos como la Noche de los Museos y la Noche de las Casas de las Provincias. Un aspecto central es el cambio de denominación a “Casa”. “Justamente por este sentido social de que sea un lugar seguro dentro de nuestra ciudad, Ushuaia, una palabra un poco más cercana y que invite a quedarnos y a pasar”, reflexionó Castellano. Esto incluye un fuerte componente de contención, con una psicóloga disponible y talleres de reorientación vocacional.