9.1 C
Río Grande
19 de octubre de 2025

Rodrigo Paz gana el balotaje y la derecha consolida su avance en Bolivia

Tras una votación inédita que definió al nuevo presidente en segunda vuelta, la izquierda pierde el poder luego de 20 años. La importancia del padrón electoral boliviano en Argentina, con más de 160 mil votantes, podría ser decisiva para el futuro político del país.

El domingo 20 de octubre de 2025, Bolivia cerró sus centros de votación en una jornada histórica que definió al nuevo presidente mediante un balotaje. Esta segunda vuelta puso fin a casi dos décadas del dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido liderado por Evo Morales.

Los primeros resultados del conteo rápido dan como ganador a Rodrigo Paz Pereira, candidato del Partido Demócrata Cristiano, quien obtuvo más del 32% de los votos en la primera vuelta y superó las expectativas al imponerse sobre el expresidente Jorge «Tuto» Quiroga, su rival en esta segunda instancia. Ninguno de los dos tendrá mayoría legislativa, por lo que deberán formar una coalición para gobernar hasta 2030.

Esta elección representa una derrota histórica para la izquierda boliviana, que pierde el poder tras dos décadas. En contraste, la derecha política avanza con fuerza, consolidándose como el nuevo actor dominante, representado por Paz Pereira y Quiroga, quienes proponen reformas liberales y económicas orientadas al mercado.

Rodrigo Paz Pereira, economista y senador, es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora. Su campaña destacó por un perfil modesto y propuestas para incluir a las clases medias y bajas en la economía mediante reformas tributarias y fomento a la producción nacional. “Esta es una señal de cambio que refleja la grandeza del pueblo boliviano”, afirmó.

Por su parte, Jorge «Tuto» Quiroga, con amplia trayectoria política y ex presidente interino, plantea un “#CambioRadical” basado en disciplina fiscal, digitalización estatal y apertura comercial para atraer inversión extranjera.

Un factor clave en estos comicios fue el padrón electoral boliviano en Argentina, con más de 160 mil votantes inscritos, la mayor cantidad fuera de Bolivia. La amplia participación de la comunidad boliviana en Argentina, que votó en 24 centros en Buenos Aires y en varias provincias, pudo tener un impacto decisivo en el resultado final.

Otros países con alta presencia de votantes bolivianos son España, Brasil, Chile y Estados Unidos, lo que refleja la importancia del voto exterior en la política boliviana actual.

Compartir

También podés leer

Reacomodo político y señales de estabilidad

De cara a las elecciones legislativas, el tablero político...

Una colisión frontal enlutó el domingo a Río Grande

Una mujer fallecida y dos hombres hospitalizados fue el...

Portada del lunes 20 de octubre

Recaudación histórica del CAAD Ushuaia

Con enorme emoción y orgullo, el CAAD celebra el...