El presidente de Puertos de Tierra del Fuego manifestó su malestar por el informe de la Agencia Nacional de Puertos, al que consideró sorpresivo y con términos amenazantes, mientras prepara los descargos correspondientes.
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, manifestó su desacuerdo con un informe de auditoría realizado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn), al que calificó de sorpresivo y con términos amenazantes, mientras asegura que la terminal opera con normalidad y prepara su descargo oficial.
En diálogo con FM Master’s, Murcia expresó su malestar por el procedimiento. “La verdad que extremadamente sorprendido por la actitud de la agencia nacional ante una denuncia, pero realmente no era ni la forma ni el resultado de que nosotros esperamos en un vínculo correcto entre dos organismos públicos”, afirmó.
El funcionario detalló que el informe fue recibido vía correo electrónico, otorgándoles un breve plazo para responder: “Sorpresivamente después recibimos una inspección el 30 y 1 de octubre, y ahora recibimos vía email el informe de la Auditoría que se lo elevan al Director Ejecutivo de Anpyn, Agencia Nacional de Puertos y Navegación, nos ponen en copia a nosotros y nos dan cinco días para efectuar los descargos, que en eso estamos trabajando en este momento”.
Respecto al contenido del documento, Murcia fue crítico: “No me gustó para nada los términos del informe, nosotros lo vamos a contestar y de hecho a tal punto es mi disconformidad que está claro que la ley de puertos establece ciertas penalidades que van desde el apercibimiento de la multa hasta la suspensión de la habilitación, pero eso que te lo pongan en un párrafo, que podemos ser sujetos a la pérdida de la habilitación, suena como amenazante”. Y amplió su descontento: “Los términos en general no es de la correcta relación de dos organismos públicos desde mi punto de vista, eso es lo que me tiene muy pero muy molesto”.
El presidente portuario también defendió la gestión del puerto y cuestionó la falta de reconocimiento a las obras realizadas. “Lo que realmente más me tiene molesto, es que no se destacan todas las obras de infraestructura que nosotros hemos realizado, y las que seguimos realizando, no se destaca el esfuerzo de que este gobierno nacional no ha acompañado con ninguna obra de infraestructura, no sólo la parte portuaria, sino que en infinidad de otras infraestructuras el gobierno de la provincia, en la medida que tuvo dinero disponible, se hizo la obra de ampliación del muelle, fue con fondos totalmente provinciales”.
Recalcó la importancia de la terminal: “Nosotros somos el puerto con mayor movimiento de cruceros de la República Argentina, dicho por el secretario Daniel Scioli, que Ushuaia era uno de los tres lugares de ingreso de divisas al país, el tercer puerto de movimiento de barcos en Sudamérica”.
Sobre los próximos pasos, Murcia señaló que presentarán el descargo y aguardarán la resolución de la Anpyn. “Esperaremos la decisión que tome el director ejecutivo de Anpyn, de ahí veremos, en base a la misma, cómo vamos a continuar”, concluyó, dejando abierta la posibilidad de acudir a instancias superiores en caso de ser necesario.