7.1 C
Río Grande
15 de octubre de 2025

Farmacias mantienen servicio restringido a afiliados de OSEF

Las farmacias de Ushuaia mantienen el servicio con coberturas restringidas, ante los constantes atrasos en los pagos por parte de la obra social provincial y la falta de un cronograma financiero confiable.

La continuidad de la prestación farmacéutica para la Obra Social del Estado Fueguino, OSEF, pende de un hilo, sujeta a demoras crónicas en los pagos que ponen al límite la sostenibilidad de los establecimientos, según explicó un referente del sector. La falta de diálogo y de un cronograma confiable de pagos agrava la situación, obligando a los comercios a operar con coberturas restringidas y a riesgo propio.

Ignacio Naguila, responsable de la Farmacia San Martín de la ciudad de Ushuaia, confirmó que, si bien no se cortó el servicio a los afiliados de OSEF, la prestación se mantiene en un estado de extrema fragilidad. “Se sigue con la atención restringida, lamentablemente. Estuvimos al borde de la cesación de pagos nuestra hacia droguerías, así que ese era el motivo por el cual estuvimos al borde de tener que cortarlo”, detalló en diálogo con FM Master’s.

La modalidad actual de cobertura es limitada, según expresó: “Nosotros estamos atendiendo, como grupo de farmacias, a lo que es cobertura 40% y 70% normalmente y 90% según disponibilidad de stock. Cobertura 100% es imposible”.

El núcleo del problema radica en los constantes atrasos en los desembolsos por parte de la obra social. Naguila ilustró la crítica situación financiera: “Nos están debiendo el mes de mayo, estamos hablando de un montón de meses, y el viernes a la tarde-noche recibimos acreditado en nuestras cuentas el importe de marzo, ni siquiera nos dio tiempo a pagar en droguerías”.

Este retraso los colocó al borde del colapso, ya que “el motivo nuestro de estar casi al límite es porque nos debían marzo. Habían pagado abril, pero debían marzo”. Agregó que la falta de comunicación es total: “No hay con quién comunicarse, nuestro convenio es a través de FACAF, y no tenemos contacto directo con la obra social”.

Frente a este escenario, las farmacias absorben el impacto asumiendo riesgos crediticios para no perjudicar a los pacientes. “No es un negocio exclusivamente, es un negocio de salud, es de amigos, de pacientes, de gente que confía en nosotros hace más de 20 años, no es ‘te doy o no te doy’, hay un gran compromiso detrás de esto”, afirmó Naguila.

Sin embargo, este esfuerzo tiene un límite claro: “Tenemos crédito para 15 días. De no ingresar un nuevo pago, en nuestro cronograma normal de ingresos yo tengo crédito para 15 días”, explicó, señalando que, de no recibir un pago en ese lapso, se verían obligados a tomar medidas.

Compartir

También podés leer

El ARA “Contraalmirante Cordero” y la lancha “Indómita” relevaron puestos en Tierra del Fuego

Bajo control del Comando del Área Naval Austral, las...

Gobernador Melella: «Como argentino siento vergüenza»

El mandatario fueguino calificó de "entrega de soberanía" la...

La Feria Provincial del Libro consolida su espacio cultural

La 28ª edición del evento cultural se desarrolló en...

Portada del miércoles 15 de octubre