4.1 C
Río Grande
13 de octubre de 2025

Llega la obra “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”

Una obra teatral que celebra la identidad fueguina con producción y elenco local se presenta en Ushuaia. La directora Victoria Lerario destacó su carácter familiar y accesible, e invitó a la comunidad a disfrutar de una fábula austral.

La directora Victoria Lerario presentó en FM Master’s los detalles de la obra “La espuma del mar en la Isla del Silencio”, que se estrena el próximo sábado en Ushuaia.

La producción, que se extenderá hasta el 13 de noviembre, iniciará su temporada en la sala Niní Marshall, con funciones los sábados y domingos a las 17 horas, para luego trasladarse al Centro Cultural Esther Fadul.

Lerario definió el proyecto como “un acto de amor, es una fábula austral, es una obra que dialoga profundamente con nuestra identidad fueguina”. Además, enfatizó la importancia de crear “un espacio como es el teatro, que es el arte de encontrarse con el otro, que sea abierto para todo público, sin ningún tipo de restricción de edad, sobre todo, para toda la familia”.

Respecto al proceso creativo, la directora explicó que la obra es una coproducción con el Teatro Nacional Cervantes y subrayó el origen local del proyecto. “La obra es de Carlos Diviesti que la escribió en uno de sus viajes a Tierra del Fuego, específicamente a Ushuaia”, aclaró, descartando que se trate de una obra importada.

El montaje cuenta con cuatro intérpretes locales y elementos escénicos realizados con materia prima de la región. “Todo está hecho con materia prima fueguina y artistas locales, que eso me parece lo más fabuloso, por ejemplo el vestuario, uno de los personajes es una sirena fueguina, su vestuario está hecho con mejillones, intervenido totalmente por algas y mejillones”, detalló Lerario, destacando cómo la puesta en valoriza “la riqueza y la belleza que tenemos acá en nuestra isla”.

Con una duración de 45 minutos, la obra representa también un acto de resistencia cultural. “El teatro siempre es desafiante y es siempre un acto de resistencia, lo ha sido en todas las culturas, en todas las épocas”, reflexionó la directora.

Finalmente, hizo un llamado a la comunidad a apoyar la producción local: “Tendemos a esta cosa en el interior del cipayismo local, de mirar lo que viene de afuera con otros ojos, y la verdad es que tenemos que empezar a mirar un poco hacia lo que tenemos, hacia el valor incalculable que tenemos acá en nuestro territorio”.

La invitación queda abierta para vivir “un momento en familia” a través de este relato cálido y profundamente arraigado a la identidad fueguina.

Compartir

También podés leer

Tolhuin vivió una jornada a pura adrenalina con el 1° Súper Enduro Aniversario

La avenida Los Ñires fue escenario de una competencia...

La oportunidad tecnológica que Tierra del Fuego perdió

La provincia fue descartada para un megaproyecto de inteligencia...

Universitario, en la última, le ganó al URC

Por la cuarta fecha de la URTF, en Rio...

GDS cocinó su tradicional paella por el Aniversario de la ciudad de Ushuaia

Gastronomía del Sur celebró el 141° aniversario de Ushuaia...