7.1 C
Río Grande
6 de octubre de 2025

Integridad electoral frente al tsunami de la IA: un desafío urgente para la democracia

El UBA IALAB, junto a otras instituciones, presentó el libro “Integridad electoral frente al tsunami de IA”. El texto advierte sobre los riesgos que plantea la inteligencia artificial en procesos electorales y propone marcos y herramientas para anticiparse a los efectos de la manipulación digital.

Cuando la verdad se distorsiona

“¿Qué ves cuando me ves? Cuando la mentira es la verdad…”. La frase de Divididos sirve de disparador para graficar un escenario donde la verdad puede ser manipulada con apenas un prompt. En tiempos de inteligencia artificial generativa, la protección de la democracia requiere mucho más que respuestas tardías: exige anticipación.

Los investigadores remarcan que el desafío pasa por instituciones preparadas, una ciudadanía crítica y redes capaces de actuar con rapidez y responsabilidad.

Una estrategia mayor

El libro Integridad electoral frente al tsunami de IA se enmarca dentro de una estrategia más amplia impulsada por el UBA IALAB y otras entidades. El objetivo no es solo alertar sobre los riesgos actuales, sino intervenir antes de que escalen.

La publicación ofrece criterios, marcos y propuestas para sostener procesos electorales legítimos en un contexto donde proliferan las herramientas de manipulación digital.

Los riesgos que ya están ocurriendo

El informe subraya que los riesgos no son hipotéticos:

  • Bots que simulan militancia en redes sociales.
  • Deepfakes que alteran discursos políticos.
  • Microsegmentación emocional que exacerba miedos y polariza.

Todo esto ya forma parte de las campañas electorales contemporáneas.

Temas centrales del libro

Entre los ejes abordados se destacan:

  • Modelos internacionales comparados y propuestas concretas para fortalecer la integridad electoral digital.
  • Derechos digitales y ciudadanía crítica en contextos de campañas intervenidas por IA.
  • El debate sobre dónde termina la libertad de expresión y empieza la suplantación ilegítima de identidad.
  • Estrategias de prevención, detección y mitigación de los impactos negativos de la IA generativa en elecciones.

Asimismo, el texto analiza fenómenos como la segmentación emocional encubierta, que modifica percepciones sin que el votante lo advierta, y las cámaras de eco que refuerzan burbujas ideológicas y erosionan el debate público.

Educación y alfabetización como respuesta

Como conclusión, el libro enfatiza que la alfabetización mediática y digital es una de las herramientas más poderosas para prevenir la manipulación. La idea es que los ciudadanos no solo reconozcan las estrategias de desinformación, sino que desarrollen pensamiento crítico frente al flujo masivo de contenidos digitales.

Compartir

También podés leer

Devita anunció reestimación presupuestaria por nuevas pautas nacionales

La provincia reajusta su presupuesto para adecuarse a las...

La Justicia Federal de Chubut rechazó restablecer la barrera sanitaria

Un fallo judicial desestimó la medida cautelar que buscaba...

Imputado por tentativa de homicidio optó por abstenerse de declarar

En el marco de una investigación por tentativa de...

El Banff Mountain Film Festival llega por primera vez a ciudad más austral del mundo

El festival de cine de montaña y aventura más...