Gustavo Menna, candidato a diputado nacional y vicegobernador de Chubut delineó los ejes de la nueva coalición Provincias Unidas, que postula una alternativa superadora de la grieta y prioriza la inversión en infraestructura.
El vicegobernador de Chubut y candidato a diputado nacional, Gustavo Menna, detalló los fundamentos y el posicionamiento político del espacio Provincias Unidas, una coalición de fuerzas provinciales que se presenta como una alternativa superadora de la grieta. En una entrevista por FM Master’s, explicó que la propuesta trasciende las elecciones de octubre y se enfoca en una gestión que evite los extremos.
Según Menna, esta confluencia “trasciende el 26 de octubre. Es una confluencia de fuerzas, o coaliciones para decirlo mejor, provinciales, en donde hay componentes que vienen del peronismo, del radicalismo, del PRO, de partidos provinciales”.
El eje central, indicó, es “salir de este péndulo ya casi eterno que le ha hecho tanto daño, no solo a la política, sino a la Argentina en sí, a la sociedad, porque ha establecido una grieta que parece irreductible, que nos condena a estar pasando de un extremo al otro”.
Citando una expresión del gobernador de su provincia, Ignacio Torres, resumió: “No podemos pasar, no podemos estar entre los que abandonan las obras públicas o las que las roban”.
El candidato afirmó que “nosotros creemos que en las provincias, sobre todo en provincias productivas, cada una con sus características, está la fuerza que le va a permitir a la Argentina levantarse”.
Para ello, consideró indispensable “una presencia importante del Estado en infraestructura, en los servicios que a esta altura de la evolución de la civilización nadie puede discutir que le corresponden al Estado, en educación, en salud, en todo lo que tiene que ver con la promoción de la persona, con el cuidado y protección de los sectores más vulnerables, con el apoyo a la investigación, a la ciencia”.
No obstante, aclaró que “tampoco podemos estar en el extremo opuesto del populismo, de la irresponsabilidad fiscal, de tener permanentemente sometido a los sectores productivos a una carga fiscal insoportable”.
En otro orden, Menna se refirió a la normativa de ficha limpia vigente en Chubut, de la cual fue impulsor. “Chubut fue la primera provincia con una ley de ficha limpia”, recordó, y explicó que durante la gestión de Torres se amplió “la inhabilitación para cualquier tipo de delito doloso”. Este concepto, junto con la implementación de la boleta única de papel, fue incorporado al nuevo Código Electoral provincial. “Ahora en esta instancia electoral, además de la elección de diputados, vamos a tener por primera vez, después de 32 años, una instancia de democracia semidirecta”, anunció, refiriéndose a una consulta popular para eliminar los fueros de los funcionarios.