El BTF y el Ministerio de Economía provincial implementaron un programa de desendeudamiento para empleados de la administración central, con una tasa subsidiada del 39.5% para quienes registren deudas al 31 de agosto. La iniciativa busca sanear las finanzas personales del sector estatal en un contexto económico complejo.
En conferencia de prensa, el Ministro de Economía, Francisco Devita, explicó que la medida responde a la necesidad de buscar alternativas creativas. “Venimos buscando una herramienta en tiempos donde el Gobierno Nacional sigue ajustando y demuestra claramente que hay privilegios para cinco exportadores. Nosotros buscamos diferenciarnos y tratar de pensar alternativas, apelar un poco a la creatividad”, afirmó.
Y agregó: “Lo que buscamos es un programa de desendeudamiento para los empleados de la administración pública. Sabemos claramente que muchas veces el salario no alcanza, entonces también tenemos que buscar alternativas complementarias”.
El funcionario detalló el mecanismo del convenio: “Gracias al esfuerzo de nuestro banco y también al esfuerzo del Ministerio de Economía vamos a subsidiar tasas y vamos a salir con una tasa del 39.5, que es algo absolutamente disruptivo para el mercado financiero en la actualidad”.
Al ser consultado sobre la diferencia con el mercado, Devita indicó: “Las tasas están en el orden del 90%, entonces la verdad es que es la mitad, incluso hay tasas mayores a ese 90%”. El plan contará con un plazo de 48 meses y estará operativo a partir de la próxima semana, una vez finalizados los trámites administrativos y la ratificación por decreto.
Por su parte, el gerente general del BTF, Juan Duarte, enfatizó el rol social de la entidad bancaria. “El banco lo afronta desde un compromiso y desde nuestro rol social que nunca descuidamos y que te diría que es lo que más nos interesa. La verdad es que el tema de resultados siempre está en un segundo plano. Para nosotros todo lo que es social es lo más importante”, sostuvo.
Duarte también se refirió a la salud financiera de la institución: “El banco está sólido. La verdad que es una administración muy prolija de hace años que hoy nos da la posibilidad de estar sólidos”.
No obstante, reconoció la presión del contexto nacional: “El deterioro del sistema financiero en la Argentina de todos los bancos es notorio. Viene con una velocidad importante”.
Respecto a los destinatarios de la iniciativa, Duarte aclaró: “Es para los clientes que estaban en mora el 30 de agosto. Estas personas que al 30 de agosto estaban en mora, hoy siguen estando en mora y lo que necesitamos es ayudarlos para que saneen su situación financiera”.
La línea está dirigida exclusivamente a empleados públicos de la administración central, descartándose por el momento su extensión al sector privado. “Para los privados por ahora no, porque el esfuerzo es grande y lo hacemos para los empleados públicos. Y hoy hacer futurología es muy difícil”, concluyó el gerente, reflejando la incertidumbre del escenario macroeconómico.