0.1 C
Río Grande
2 de octubre de 2025

El Gobierno evalúa el ánimo social en campaña

La administración de Milei enfrenta un clima de desconfianza ciudadana y tensiones internas, mientras busca construir gobernabilidad en un escenario económico complejo y con resistencias legislativas.

El Gobierno nacional se encuentra midiendo la temperatura del humor social en el marco de la campaña electoral, en un contexto donde surgen crecientes dudas sobre la posibilidad de construir los acuerdos políticos necesarios para garantizar la gobernabilidad.

La confianza en el Ejecutivo, según el índice de la Universidad Di Tella, cayó en septiembre a su nivel más bajo desde la asunción, ubicándose por debajo de los 2 puntos. Este clima de escepticismo se combina con señales de volatilidad económica, donde el dólar oficial escaló a $1.380, la brecha cambiaria se amplió y el riesgo-país superó los 1.100 puntos.

El respaldo internacional, simbolizado en el apoyo del expresidente Donald Trump, parece comenzar a relativizarse ante las dificultades domésticas.

La campaña oficialista transcurre en un ambiente de protestas, que han obligado a modificaciones en la agenda presidencial, como sucedió en Ushuaia, donde una caminata planificada debió ser alterada. Este escenario ha impulsado un cambio en el discurso de La Libertad Avanza, que ya no proyecta pintar el país de violeta y se prepara para un «triunfo módico», según las propias expectativas internas.

Frente a esta fragilidad, el oficialismo ensaya movimientos para generar consensos. Se mantuvieron conversaciones preliminares sobre una reforma tributaria para negociar en el Parlamento después de los comicios, aunque desde el propio sistema político se percibe un vacío de poder y se cuestiona la falta de un diseño claro en la estrategia. La búsqueda de apoyos incluyó un acercamiento con Mauricio Macri, tras un año sin diálogo, quedando pactada una próxima reunión.

Mientras tanto, las oposiciones se reorganizan. En el peronismo, la agrupación Primero la Patria busca una representación federal que dispute la agenda de los gobernadores de Provincias Unidas, bloque que hoy se reúne en Chubut para exhibir un plan industrial, en una señal clara hacia el oficialismo.

Paralelamente, el Gobierno no espera buenas noticias en el Congreso, donde podrían tratarse proyectos que le son adversos, como la modificación del régimen de los decretos de necesidad y urgencia.

La incertidumbre también se extiende a la negociación con la Ciudad de Buenos Aires por los fondos de coparticipación, un tema pendiente que refleja la complejidad de articular apoyos estables.

Compartir

También podés leer

Portada del jueves 2 de octubre

«Nuestra primera oposición es La Libertad Avanza»

La candidata a senadora por Defendamos Tierra del Fuego...

“Las provincias productivas son la fuerza para levantar a la Argentina”

Gustavo Menna, candidato a diputado nacional y vicegobernador de...

Lanzan línea crediticia para empleados de administración central sobre deudas con el BTF

El BTF y el Ministerio de Economía provincial implementaron...