En un encuentro en Chubut, los mandatarios de Provincias Unidas descalificaron al Gobierno nacional y al kirchnerismo, trazando un rumbo electoral propio. Criticaron la falta de diálogo, el ajuste y anunciaron que en 2027 impulsarán un Presidente de perfil federal.
Con una convocatoria completa, los gobernadores de Provincias Unidas celebraron una cumbre en Puerto Madryn que funcionó como lanzamiento de una alternativa política frente a la polarización.
Los mandatarios desplegaron duras críticas contra el Presidente Javier Milei, a quien acusaron de soberbia, inducción a la recesión y abandono del interior productivo.
Simultáneamente, descartaron al kirchnerismo como una opción viable, en un claro intento por posicionarse como una tercera fuerza.
El bloque también manifestó su enojo por la efímera eliminación de las retenciones al agro, una medida que tildaron de “estafa” y “electoralista”.
El cónclave sirvió para ratificar una estrategia común de cara a los comicios de octubre, aunque con la vista puesta en un objetivo mayor: la elección presidencial de 2027, para la cual prometieron consagrar un mandatario de raigambre federal. El próximo encuentro del espacio está agendado para el 9 de octubre en la provincia de Jujuy.
El anfitrión gobernador Ignacio Torres (y su vicegobernador Gustavo Menna, radical) junto a sus pares Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Gustavo Valdés, Carlos Sadir y Claudio Vidal, encabezó una jornada de neto corte opositor.
El exgobernador Juan Schiaretti fue uno de los oradores más duros, al denunciar que la administración nacional “auto induce” la recesión económica. “No se puede gobernar induciendo la recesión para ver si a los martillazos consigue un número más bajo de inflación”, afirmó.
Por su parte, Pullaro de la invencible aseguró que Provincias Unidas es la “única posibilidad” para que el kirchnerismo no retorne al poder, y cuestionó la estrategia oficial de reducir el debate a una pulseada entre “los candidatos de Cristina y los candidatos de Karina”.
En la misma sintonía, Llaryora proclamó que en los próximos comicios “la sorpresa la vamos a dar nosotros” y arengó a sus colegas anunciando que el 2027 será el año para “poner un presidente federal”.
El eje de las críticas se centró en el estilo de gestión y la falta de canales de diálogo con la Casa Rosada. Torres destacó la humildad de su espacio para concertar con quienes piensan distinto, en contraste con la actitud de “burlarse y decir pavadas por las redes sociales”.
Valdés se quejó del trato recibido en Buenos Aires, donde afirmó que a los gobernadores “los ningunean, destratan y no los atienden”, y remarcó la importancia de la educación pública gratuita como un pilar nacional.
Desde Santa Cruz, Claudio Vidal elevó el tono al considerar que el rumbo actual “claramente nos lleva al abismo” y que el ajuste es la “receta para generar más pobreza”.
Carlos Sadir, por su parte, reclamó la discusión de un Presupuesto para 2026, algo que no ocurre desde hace años.
El bloque se perfila así como una plataforma que busca blindar sus territorios y capitalizar el desgaste de los dos polos principales de la política nacional.