El legislador Raúl Von Der Thusen brindó una entrevista en FM Masters donde se refirió a la necesidad de volver a poner en agenda los «diversos temas importantes que hacen hoy a la actividad parlamentaria y que, por distintas razones, todavía están frenados como el por ejemplo el proyecto de Presupuesto 2026 que debemos analizarlo con el tiempo necesario para no cometer los mismos errores que el año pasado».
En este sentido, expresó que «acá debemos ponernos todos de acuerdo y sobre todo los presidentes de las comisiones, en generar un cronograma para tratar de manera íntegra el proyecto de presupuesto que fue presentado por el Ejecutivo Provincial. Todos los bloques entendemos que es necesario que el análisis de los distintos ítems planteados en esta primera proyección, se de con el mayor tiempo posible».
El parlamentario consideró que «sería oportuno que los presidentes de las comisiones de presupuesto y legislación convoquen lo antes posible para ir avanzando y debatiendo, y no esperar a noviembre porque tratar todo el presupuesto en tan poco tiempo, es poco serio y responsable»
Reclamo docente
Por otro lado, fue consultado sobre el Proyecto de Ley de Financiamiento Educativo Docente que presentaría SUTEF junto a AREF y expresó que “lo primero que debemos hacer es recibir el proyecto y sobre todo escuchar las ideas propuestas por los autores de la iniciativa. Entiendo que la única solución que plantean no es subir solo los impuestos a los comerciantes. De ser así, no van a contar con nosotros porque creemos que puede más alternativas. La discusión debe ser de fondo».
Recordó que el porcentaje del 1,5% de Ingresos Brutos que se aplicó hace años sobre el sector privado y comercial hoy debería volver a hacer analizado sobre todo «en este contexto de crisis”.
Energía y nuevas inversiones
Sobre la situación energética y el acuerdo con una empresa China para llevar adelante la nueva planta de energía en Ushuaia, el legislador señaló que no tienen mucha información al respecto y que esperan que pase por la Legislatura para su eventual ratificación. “Lo importante es no cometer errores que ya cometimos. Claro que queremos inversiones para Tierra del Fuego, pero queremos saber las condiciones, sobre todo respecto de nuestros recursos”.
Aclaró que “no estoy en desacuerdo con que el Estado se asocie con el privado. Hoy es de las pocas soluciones que tenemos, pero es muy importante en qué condiciones y que no sea desfavorable para los intereses provinciales. Necesitamos condiciones claras y duraderas.