El organizador de la reconocida feria en Ushuaia detalló los pormenores del evento que reunirá a más de 300 etiquetas. Reflexionó sobre la cultura del vino, priorizando la accesibilidad y la experiencia por sobre el conocimiento técnico.
Richard Ferreyra, organizador de la Feria Vinos al Sur, confirmó los detalles de la próxima edición del evento, que se desarrollará los días 1 y 2 de octubre en el Hotel Arakur de Ushuaia, con inicio a las 18:30.
En FM Master’s, Ferreyra expuso los fundamentos y las particularidades de esta cita anual, que ya se considera un evento consolidado en la ciudad. “Me encanta la feria y me gusta porque me parece que ya es un evento de la ciudad, no mío. Está todo el mundo esperando que esté y disfrutándolo”, afirmó con satisfacción.
El horario temprano de la feria no es casual, sino una decisión consciente alineada con la filosofía de consumo responsable que promueve. “Tratamos de inculcar esto de consumir responsablemente y que no hace falta pasarse roja con el vino… A las 10 y media termina y te vas a tu casa a dormir tranquila y al siguiente te vas a trabajar”, explicó. La entrada, cuyo valor es de $35.000, incluye una copa de cristal de recuerdo.
Ferreyra describió la feria como un espacio tradicional, similar a los que se realizan en todo el mundo, donde el visitante accede a un salón con no menos de 300 vinos expuestos. La característica distintiva es que los expositores no son necesariamente bodegas individuales, sino también distribuidores que pueden representar a varias casas vitivinícolas simultáneamente.
Además, destacó que este año habrá bodegas que llegan a Ushuaia específicamente para dar a conocer sus productos y buscar posibles distribuidores locales, funcionando el evento también como un showroom.
Uno de los ejes centrales fue desmitificar la necesidad de ser un experto para disfrutar de la feria. Ferreyra equiparó el “saber de vinos” con el simple hecho de conocer las propias preferencias. “El argentino sabe y cree que no sabe, pero sabés que hay blanco, rosado, tinto, espumante, sabés más o menos lo que te gusta”, argumentó, enfatizando que el escalón básico de “me gusta tomar vino” es suficiente para asistir y disfrutar.
Respecto a las tendencias, señaló el crecimiento en el consumo de blancos y rosados, un fenómeno global que atribuye en parte al calentamiento global y, en el caso argentino, a una notable mejora en la calidad de estos vinos. Alentó a los asistentes a aprovechar la oportunidad para probar buenos blancos y derribar prejuicios.
Finalmente, Richard Ferreyra compartió una noticia personal que celebra con orgullo: su distribuidora ha sido nominada entre las tres mejores del país por el International Wine Challenge. “Estoy contento y un poco agrandado, pero hoy estoy humilde”, bromeó, adelantando que se presentará a la gala de premiación como un “embajador de Tierra del Fuego”, llevando imágenes de la ciudad y su bandera para mostrar al resto del país.