El Director de AREF confirmó un proyecto de ley en revisión que busca aliviar la deuda tributaria provincial con quitas de intereses y amplios plazos de financiación, diferenciando entre grandes y pequeños obligados.
Juan Martín Fernández, Director General Técnico Institucional de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), detalló en FM Master’s los lineamientos de un proyecto de ley de moratoria dirigido a los contribuyentes con deudas tributarias.
La iniciativa, girada al Ministerio de Economía y que luego deberá ser tratada por la Legislatura, establece un sistema de facilidades de pago con beneficios diferenciados según el tamaño del obligado. “Hemos logrado un proyecto de ley de moratoria o de región especial de facilidad de pago, comúnmente se llama moratoria, para que la gente por ahí lo tenga más presente”, explicó Fernández.
El punto central del proyecto es la remisión total o parcial de intereses, multas y recargos. La normativa categorizará a los contribuyentes en dos grupos: aquellos que hayan facturado más de 2.000 millones de pesos en los últimos doce meses, considerados grandes contribuyentes, y el resto. “La remisión de intereses puede llegar a ser del 100% en el caso de los pequeños contribuyentes si, por ejemplo, opta por pagarlo en una cuota. Si es un gran contribuyente, en el mismo ejemplo de pagar en una cuota, la remisión es del 50%”, precisó el directivo. Los plazos de pago se extienden hasta 60 cuotas para los pequeños y 36 para los grandes, con una tasa de financiamiento que no superará el 2,5% en ningún caso.
La deuda admisible será aquella cuyo vencimiento haya operado hasta el 31 de agosto de 2025. Una vez vigente la ley, los contribuyentes dispondrán de 60 días para adherir, plazo que la agencia recaudadora podría prorrogar por 30 días más.
Fernández estimó que el universo potencial de adherentes ronda entre 1.200 y 1.500, lo que representa aproximadamente entre un 5% y un 7% de morosidad sobre una recaudación mensual provincial que ronda los 25.000 millones de pesos.
Sobre los tiempos, el Director de AREF anticipó que, de no mediar sesiones especiales, el tratamiento legislativo podría darse en noviembre o diciembre de este año, respondiendo a una demanda de diversos sectores económicos provinciales.