0.1 C
Río Grande
17 de septiembre de 2025

Ushuaia fue sede del estreno del documental “Antártida – Dominio 1″

La proyección, que agotó dos funciones, combinó aventura extrema y un urgente mensaje ambiental para crear un área marina protegida en la Antártida, con la presencia de su director.

La ciudad de Ushuaia vibró con el estreno exclusivo del documental “Antártida – Dominio 1”, del colectivo Gauchos del Mar, en un evento que desbordó el entusiasmo del público y debió habilitar una segunda función para satisfacer la alta demanda.

Las dos proyecciones, realizadas en el cine Sunstar del shopping Paseo del Fuego, colmaron su capacidad, confirmando el masivo interés por una propuesta audiovisual que entrelaza la hazaña de navegar hasta la ola más austral del mundo con un potente llamado a la acción para la conservación del ecosistema antártico.

El director Joaquín Azulay, uno de los expedicionarios junto a su hermano Julián, estuvo presente en ambas funciones y destacó la energía única de presentar el trabajo en la capital fueguina. “Representa el puerto de entrada y salida de muchas expediciones. Fue el territorio donde cambiamos nuestra manera de pensar con respecto a las películas, a partir de la experiencia en Península Mitre, para amplificar el trabajo de otros y sumarnos a una causa por el bien común”, expresó Azulay.

Agregó que la comunidad local mostró un gran apoyo y cariño, lo que calificó como un abrazo al esfuerzo de utilizar el cine como herramienta para impulsar la creación de un área marina protegida.

La película, que cuenta con la narración de Ricardo Darín y la banda sonora del Chango Spasiuk, relata la odisea de surcar las aguas desde Ushuaia hasta la Península Antártica. El film trasciende la aventura extrema -que incluye tormentas con vientos superiores a los 90 nudos, encallamientos y el ataque de un lobo marino- para plasmar un mensaje ambiental de alcance global: la necesidad urgente de proteger el Dominio 1, una región crítica para la conservación del krill y la mitigación del cambio climático.

La velada comenzó con una presentación a cargo de Pedro Otero, quien recordó los trabajos previos de Gauchos del Mar en Tierra del Fuego. Tras la proyección, se desarrolló una conmovedora ronda de preguntas donde se destacó la intervención de un niño surfista y la presencia de docentes de la Escuela Provincial Nº 38 “Maestros Antárticos”, quienes aportaron un marco singular al evento.

Azulay cerró su intervención con un mensaje directo: “El mensaje que me gustaría dejar es que se involucren, que firmen la petición. Esto se logra entre todas las partes. Tenemos que ser una comunidad que proteja el medio ambiente, pensando en el presente pero también en las futuras generaciones. Al final, somos parte de un gran ecosistema interconectado”.

La producción local del estreno estuvo a cargo de la productora fueguina El Rompehielos, y el evento contó con el apoyo de la Municipalidad de Ushuaia, Innova Logistic (del Grupo Mirgor), Espíritu Fueguino Café & Giftshop y el Hotel Cauquenes. Más información sobre el proyecto y la petición está disponible en www.gauchosdelmar.com.

Compartir

También podés leer

AREF impulsan régimen de facilidades de pago

El Director de AREF confirmó un proyecto de ley...

Una expedición científica que cautivó a la Argentina

El investigador del CADIC-CONICET relató la inesperada masificación de...

El juez Leonelli anticipó que buscará el sobreseimiento y desmintió relación comercial con el juez Fernández

El magistrado confirmó que apelará el archivo de la...

Un avance integral en la atención del cáncer infantil

La legisladora provincial Victoria Vuoto detalló los beneficios integrales...