El Presidente de la Dirección de Puertos explicó la controversia generada por la nueva ley, fundamentando su postura con el convenio de transferencia que estipula la inversión de los recursos en la infraestructura portuaria.
Roberto Murcia, presidente de la Dirección Provincial de Puertos, se refirió a la polémica ley que dispone de fondos excedentes del puerto para la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF).
Murcia fundamentó su postura en el convenio de transferencia firmado entre Nación y la Provincia en 1992, el cual, según explicó, es muy específico en cuanto a los recursos: “Los recursos que son generados en el puerto deben ser invertidos en el puerto. O sea, no se le puede cambiar el objeto”.
Aclaró que el denominado “excedente financiero” no es tal, sino dinero destinado a obras urgentes: “el excedente financiero es que estamos juntando dinero para desarrollar estas obras de infraestructura tan necesarias. Hoy las necesidades son muchísimas”.
Sobre la ley de la OSEF, Murcia fue contundente: “La ley toma esos fondos y los destina a la OSEF, cosa que en el convenio de transferencia eso está prohibido, por eso es el reclamo de Nación”.
Frente a la consulta sobre si podría prosperar el reclamo del gobierno nacional, el funcionario detalló la acción emprendida: “Ya lo solicitamos al Poder Ejecutivo, y el Poder Ejecutivo lo envió al bloque de Forja, el bloque oficial para el tratamiento legislativo”.
Esta gestión consistió en una solicitud formal para que se derogue el artículo 12 de la ley de financiamiento de la OSEF que involucra los fondos portuarios, una medida que, según afirmó, comparte plenamente como presidente del ente.