0.1 C
Río Grande
15 de septiembre de 2025

SUTEF ratificó paro de 48 horas y acampes

El gremio docente fueguino tachó de «insuficiente» la propuesta del gobierno. Las medidas de fuerza se desarrollarán esta semana, mientras la negociación se reanudará el próximo viernes.

Desde el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmaron la ejecución de un paro de 48 horas y la instalación de acampes para la presente semana, luego de que su secretario General, Horacio Catena, calificara como “claramente insuficiente” la última oferta salarial presentada por el gobierno provincial.

La determinación, ya decidida por el Congreso Provincial del sindicato, se enmarca en una pulseada que continúa sin visos de resolución y que tendrá su próxima instancia de diálogo recién el próximo viernes.

En declaraciones formuladas a radio Fueguina, Catena detalló que la propuesta oficial asciende a una mejora de aproximadamente $1.400, monto que se suma a una base salarial que ronda los $16.500. Según el análisis gremial, dicho incremento resulta incapaz de compensar la pérdida del poder adquisitivo que vienen sufriendo los docentes.

Frente a este escenario, las medidas de fuerza ratificadas incluyen “los acampes en las tres ciudades con las desobligaciones y un paro de 48 horas para jueves y viernes”, según explicó el dirigente sindical.

Las movilizaciones tendrán lugar frente a la Casa de Gobierno en Ushuaia y en la intersección de las calles Belgrano y San Martín en Río Grande, con la probable consecuencia de cortes de tránsito parciales en esos sectores.

Ante la consulta sobre si los festejos por la estudiantina podrían opacar la visibilidad del conflicto, Catena relativizó esa posibilidad: “No va a suceder eso. El conflicto está bastante visible”.

Para el representante gremial, el núcleo del problema trasciende con creces una mera discrepancia porcentual. “No es solamente un problema de no ponernos de acuerdo, sino es un problema del desfasaje entre el poder adquisitivo, los salarios y los precios reales de alimentos, bienes y servicios y alquileres”, argumentó, sosteniendo que la crisis de fondo no puede ser resuelta mediante un simple decreto.

En un intento por graficar la severidad de la situación, mencionó que un número significativo de educadores se ve forzado a recurrir a ferias u otras actividades informales para poder complementar sus ingresos, una realidad que, aseguró, no es exclusiva del sector sino que se extiende a toda la clase trabajadora en el actual contexto de ajuste económico.

La próxima ronda de negociaciones está formalmente pautada para el viernes, con la expectativa de que a la misma asista el propio gobernador Gustavo Melella.

Respecto a las probabilidades de alcanzar un acuerdo en ese encuentro, Catena se mostró cauteloso y trasladó la responsabilidad hacia el Ejecutivo provincial: “Que lleguemos a un acuerdo o no, ya eso no depende de nosotros”.

Finalmente, reconoció que las medidas de fuerza planificadas para los días previos persiguen el objetivo de presionar para que esa reunión “tenga otra dinámica” y se logre una propuesta que se acerque a las expectativas del sector.

Compartir

También podés leer

Sánchez Posleman invierte en salud nuclear para Río Grande

El titular de la Clínica San Jorge de Ushuaia...

El poder transformador del encuentro juvenil empresarial en Entre Ríos

Federico Breden, referente de CAME Joven, resaltó el valor...

“Lo peor ya pasó y el rumbo es el correcto”

En un discurso con fuerte tono político y económico,...

Paridad como política nacional y provincial a largo plazo

Por Rosana Bertone (Exgob. de TDF AeIAS, Senadora y...