El legislador de Forja explicó la complejidad que reviste la planificación del presupuesto financiero local, detalló la composición del gasto y se refirió al impacto de la deuda en dólares y los subsidios al gas.
El legislador provincial de Forja, Federico Sciurano, analizó en profundidad el proyecto de presupuesto de Tierra del Fuego, destacando su intrínseca dependencia de las definiciones nacionales y desglosando la composición del gasto previsto.
En FM Master’s, el representante comenzó explicando una dificultad estructural: «El Ejecutivo está obligado a presentarlo 15 días antes que el Gobierno Nacional cuando en realidad debiera ser al revés. El Gobierno Nacional debiera presentar sobre todo por lo que tiene que ver el impacto de la coparticipación en todos los distritos pero particularmente en los distritos patagónicos, el impacto de la coparticipación es enorme».
Sciurano señaló que esta situación se debe a que «la redacción de la Constitución fue anterior a la modificación de la Constitución de la década del 90. Entonces, ahí lamentablemente quedamos un poco desfasados».
Al referirse a la distribución del gasto, el legislador fue didáctico al corregir una percepción general: «Gastos corrientes que se proyectan, el 60%, el 58,98% está destinado a servicios sociales y el 29% está destinado a la administración. En salarios está proyectado aproximadamente 1 billón de pesos sobre un presupuesto de 2.200.000 millones, entonces claramente la relación en función del pago de salario sobre el presupuesto es menos del 50%».
Sciurano también se refirió a una de las partidas más significativas: «La tercera partida que tiene el presupuesto del año que viene, son 38.500 millones del subsidio al gas. Es un impacto evidentemente muy grande». Al respecto, detalló su crecimiento exponencial: «Una partida que era de 1.500 millones pasó a 3.500 millones y después a 4.500 y fue creciendo exponencialmente, estoy hablando de que hace 5-6 años era una partida de menos de 2.000 millones y hoy ya está en casi 40.000».
Respecto al impacto del dólar, Sciurano lo vinculó directamente al pago de la deuda provincial: «Tenemos una deuda que fue contraída en el 2016, que es una deuda de bonos en dólares, que eso evidentemente tiene un impacto directo en función del valor del dólar».
Explicó, en tal sentido, el mecanismo de pago: «Te lo descuentan previo al envío, entonces hemos tenido algunos problemas porque las regalías que teóricamente tenían que cubrir esos bonos, no llegaban a cubrirlos y hubo que pagar diferencias con el tesoro de la provincia».
No obstante, destacó la gestión de los bonos, “yo creo que con muy buena capacidad del Ministerio de Economía se lograron renegociar para que vos pudieras tener mayor plazo de pago y eso de alguna manera descomprimió un poco la economía».
Finalmente, el legislador Federico Sciurano valoró la herramienta de las letras de Tesorería, recientemente autorizadas: «En un momento como el actual, es una herramienta financiera muy importante que te permite cubrir determinadas demandas de corto plazo» concluyó.