El Gobierno nacional rechazó las normas de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, mientras mantiene en vilo la definición sobre los Aportes del Tesoro Nacional. Desde el oficialismo afirman que no negociarán «con una pistola en la cabeza».
En un contexto de máxima tensión política, el Poder Ejecutivo nacional procedió con el veto total a dos leyes sancionadas por el Congreso: la de financiamiento universitario y la de emergencia sanitaria en salud pediátrica. Simultáneamente, mantiene en suspenso la definición sobre la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una iniciativa respaldada por los 24 gobernadores, cuyo plazo para ser promulgada o vetada vence este viernes.
Esta decisión se enmarca en la firme postura del presidente Javier Milei de rechazar cualquier norma que implique gasto fiscal y atente contra el objetivo de déficit cero.
Fuentes oficiales ratificaron que el plan, “por ahora”, es firmar los tres vetos, tal como el mandatario prometió cada vez que el Congreso sancionó una ley con costo presupuestario. “No vamos a aceptar negociar con una pistola en la cabeza”, afirmó un alto funcionario del entorno presidencial.
Esta intransigencia contrasta con los gestos de apertura al diálogo político, materializados en la reciente recreación del Ministerio del Interior a cargo de Lisandro Catalán, quien ya inició contactos con varios gobernadores.
El veto a la ley universitaria, aprobada por dos tercios del Congreso, provocará una reacción legislativa, existiendo la posibilidad de que las cámaras insistan con su sanción. Asimismo, se anticipa una respuesta social, con docentes, alumnos y sindicatos evaluando una movilización federal.
Mientras tanto, los gobernadores aguardan, como mínimo, que no se rechace la ley de ATN, que consideran sin impacto fiscal directo, y esperan propuestas concretas que faciliten un genuino acuerdo de gobernabilidad. La disputa central sigue siendo el rumbo económico inflexible del Gobierno y la creciente presión de las provincias para obtener auxilio financiero.