4.1 C
Río Grande
9 de septiembre de 2025

El desafío de proteger a los menores en el mundo digital

Leo Perdomo, especialista en ciudadanía digital, analizó los riesgos que enfrentan niños y adolescentes en internet, con foco en el grooming y el consumo excesivo de pantallas. Abogó por la supervisión parental por sobre el control policial.

El responsable del programa de ciudadanía digital de Google, Leo Perdomo, visitó Tierra del Fuego para participar de un congreso de tecnología en Río Grande y brindar una charla en Ushuaia titulada “Conectados, pero Vulnerables”. En una extensa entrevista por FM Master’s, Perdomo desarrolló un análisis crítico sobre la relación de los jóvenes con la tecnología.

“Estoy 100% alineado a la tecnología, pero lo cierto es que tengo una mirada bastante crítica acerca de un uso sin tener en cuenta algunas consideraciones”, afirmó para iniciar su reflexión.

Uno de los ejes centrales fue la enorme brecha de conocimiento entre adultos y adolescentes. Perdomo citó un estudio contundente: “El 76% de adolescentes entre 13 y 17 años que fueron encuestados por una ONG que se llama Grooming Argentina… a la pregunta ‘vos crees que sabes más de tecnología que tus padres?’ El 74% dijo, obvio”. Este dato, para el especialista, es alarmante: “Esto es un chico que necesita ser guiado y acompañado por sus padres, le genera un vacío de confianza. ¿Cómo me puede acompañar y guiar un adulto que yo estoy convencido que sé más que él?”.

Frente a esta problemática, desestimó por completo la opción del control represivo. “Controlar nunca es una opción, porque en definitiva cuando estamos hablando del control policial no tuvo efecto”.

En su lugar, propuso un modelo de supervisión basado en la confianza y el diálogo, similar al que se aplica en la vida presencial. “Che, así como le pregunto, ¿cómo te fue en el club hoy? ¿Cómo te fue en la escuela hoy?… ¿cómo te fue en internet hoy? ¿Hubo algo que hayas visto que te haya, por lo menos, generado alguna situación que te haya incomodado?” ejemplificó.

Perdomo alertó sobre los peligros concretos, mencionando un dato escalofriante: “3 de cada 10 adolescentes entre 13 y 17 años reconocen haberse encontrado presencialmente con alguien conocido por internet”.

En tal sentido, instó a los padres a no pensar que sus hijos están exentos de estos riesgos y a abordar el tema con una conversación abierta y sin alarmismos.

Además, destacó que la vulnerabilidad no es igual para todos: “El daño es mayor en las mujeres que en los varones. Están muchísimo más expuestas las mujeres que los varones”.

Finalmente, Leo Perdomo se refirió a la tendencia global de restringir los celulares en las aulas, explicando que la medida busca “poder darles un contexto y un entorno más favorable a los chicos” y que en los lugares donde se implementó se observan “resultados académicos que mejoran”.

Compartir

También podés leer

Se disputó el torneo mamis del fin del mundo

Este fin de semana se realizó el 25° aniversario...

YPF inicia nueva campaña exploratoria en Santa Cruz 

La petrolera estatal avanza con la perforación de tres...

Reencontrándonos reclama a Osef pagos atrasados

Aseguran que la última transferencia recibida fue en abril....

Debaten rol de la educación técnica para la industria

El secretario del gremio AMET anticipó que el congreso...