El titular de ANSES en Ushuaia se refirió a la aplicación de los controles en la provincia, confirmó que hubo bajas y detalló el proceso administrativo a la espera de la nueva reglamentación.
Mariano Delucca, titular de la ANSES en Ushuaia, se refirió a la repercusión en Tierra del Fuego de la polémica nacional por las pensiones por discapacidad. Al ser consultado en FM Master’s sobre si se habían registrado bajas en la provincia, el funcionario confirmó: «Sí, algunas sí. Obviamente toda persona tenía la facultad de solicitar una revisión de su expediente, lo cual se lo mandaba a la Junta Médica, y bueno, obviamente ahora hay personas que hasta les convino, tenían otras enfermedades extras».
Explicó que el proceso no fue tan conflictivo como en otras regiones del país y detalló los casos: «Hubo un caso que ya estaba con Epoc y estaba con una deficiencia en la pierna, y ahora tenía cáncer y eso no estaba plasmado en la última Junta Médica que tuvo, así que bueno, la verdad que estuvo bueno hacer ese trámite, aprendimos un montón también del tema».
Sobre el mecanismo de notificación, Delucca indicó: «Nosotros trabajamos con el correo y las notificaciones van al domicilio». Respecto de los cortes, aclaró: «La verdad que los que se les ha cortado por algunos meses, que te van a entrar mensajes, muchos tienen que ver con el CUD, con no haberlo actualizado».
Delucca enfatizó que su rol en ANSES es el de guiar a los beneficiarios: «Mi función es certificar la documentación que me traen y lo que preciso es que hagan determinados pasos, entonces en eso soy muy puntual y pesado, para que ellos puedan realizar el CUD, vuelvan a tener el beneficio y podamos salir andando como venían andando con su tránsito normal».
Sobre el volumen de afectados, señaló: «En Tierra del Fuego no hubo grandes números, grandes cambios, los normales, el flaco que me lo cruzaba jugando a la pelota, que me venía a pedir ‘che, me cortaron la discapacidad'».
Ahora, a la espera de la implementación de la ley que rechazó el veto presidencial, Delucca adoptó una postura estrictamente administrativa: «Garantizamos como siempre que lo que está por ley y está escrito, está votado en la Cámara de Senadores y Diputados, que nosotros no tenemos inferencia, lo aclaro, ANSES está para hacer trámites, no para hacer política, por lo menos en esta gestión, y hasta que yo me vaya se va a mantener así».
El funcionario agregó finalmente que esperan la normativa de ANSES nacional para proceder, donde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tendrá un rol preponderante.