6.1 C
Río Grande
4 de septiembre de 2025

Italianos despliegan su cultura en la feria de las colectividades

La institución prepara un fin de semana con danzas tradicionales, gastronomía auténtica y una exposición de su patrimonio. El objetivo es enriquecer a la comunidad a través de una inmersión en sus costumbres ancestrales.

La presidenta de la Sociedad Italiana de Ushuaia, Natalia Escobar, invitó a la comunidad a sumergirse en las tradiciones de su país durante la Feria de las Colectividades.

Las actividades comenzaron con un espectáculo en la Casa de la Cultura, con la gala Noche de Danzas del Mundo, donde cada una de las colectividades presentó distintos números de baile. El grupo de la sociedad, el Ballet Villaggio Vecchio, se dedica exclusivamente a interpretar danzas tradicionales de toda Italia. “El folclore italiano es muy rico; dependiendo la región tenemos la tarantela napolitana, la siciliana, la pugliese. Son distintas maneras de bailar”, detalló Escobar, añadiendo el origen de una de ellas: “Estas danzas nacieron con el objetivo de matar a la tarántula. Cuando te pica la tarántula se baila hasta que sale el veneno del cuerpo. Por eso es tan alegre, tan vivaz, porque uno tiene que sacarse el veneno, hasta que no sale, uno no para de bailar”.

Para el fin de semana, la colectividad prepara una propuesta integral. “Siempre tratamos de ofrecer a la comunidad un poco de la cultura en todo sentido”, afirmó. Esto incluye desde la vestimenta hasta la gastronomía. “Cada cosa que preparamos está todo pensado para que la gente pueda disfrutar año a año y tener información de la cultura. En cada traje tradicional, por ejemplo, todo tiene un significado: el delantal, el bordado, por qué se usa este chaleco, los colores. Todo tiene un significado ancestral. Le damos valor a eso”.

El stand estará dedicado al sur de Italia, con el limón como protagonista: “Es un símbolo de prosperidad en Italia, tiene mucho significado, sobre todo en el sur, en la costa amalfitana”.

La experiencia está diseñada para ser enriquecedora e informativa. “Vamos a tener exhibida la historia del stand, para aquellos que quieran leerlo, la historia de los trajes”, comentó Escobar, e hizo una invitación: “Observen cada detalle de cada uno de los stands, porque de verdad que está todo pensado. Cada cosita que uno cuelga, algunas son originales. Los invito a que observen y se enriquezcan de toda esa información que vamos a ofrecer”.

En el aspecto gastronómico, ofrecerán pizza auténtica. “La diferencia es primero la masa, que está hecha como de masa madre, es una masa finita. Generalmente cuando uno pide pizza, te sirven una pizza entera por persona. Es una masa que tiene los bordes gruesos y el centro finito. Se come con la mano, no con cubiertos; agarrás la porción, la doblás a la mitad y la comes”.

El acceso al evento tiene un bono contribución de $2000 para adultos, con precios accesibles y múltiples métodos de pago.

Compartir

También podés leer

CAAD: Sumar fuerzas para concretar la construcción de un edificio necesario

La situación edilicia del Centro de Actividades Alternativas para...

El Senado anuló el veto de Milei y reactivó la ley de emergencia en discapacidad

Con 63 votos a favor y 7 en contra,...

Se reactiva proyecto Kachi en Catamarca una apuesta al RIGI para potenciar el litio

La minera australiana anunció avances en el Salar de...

Límite a los DNUs presidenciales

Con amplio respaldo, la oposición en el Senado aprobó...