6.1 C
Río Grande
4 de septiembre de 2025

Se reactiva proyecto Kachi en Catamarca una apuesta al RIGI para potenciar el litio

La minera australiana anunció avances en el Salar de Carachi Pampa. Con tecnología de Lilac Solutions y un marco legal más previsible, busca atraer inversiones, generar empleo y motorizar el desarrollo provincial.

En Catamarca, la compañía australiana Lake Resources dio un paso decisivo para la reactivación del proyecto de litio Kachi, tras actualizar su Estudio de Factibilidad Definitivo. La empresa redujo costos de capital y operación, mejoró la calidad de los recursos y consolidó la asociación con la estadounidense Lilac Solutions, que aportará su tecnología de extracción directa de litio de cuarta generación.

El proyecto se apoya en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), al que la firma espera adherir. Según la compañía, este marco legal ofrece previsibilidad, beneficios fiscales y aduaneros, claves para atraer capital extranjero y garantizar un horizonte de inversiones de largo plazo en Argentina.

De acuerdo con Lake Resources, Kachi tiene una vida útil de 25 años y apunta a producir 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado batería en su primera fase. La inversión inicial requerida cayó de u$s1.380 millones a u$s1.150 millones, un ahorro de u$s220 millones. A la vez, los costos operativos bajaron a u$s5.895 por tonelada de LCE, “uno de los más bajos de la industria”.

El corazón de esas mejoras es la tecnología DLE Gen 4 de Lilac Solutions. Este sistema de intercambio iónico permite recuperar hasta un 90% del litio, reduce en un 32% el consumo de agua y optimiza la eficiencia en la concentración de salmuera. Con ello, la compañía busca combinar rentabilidad y sostenibilidad, en línea con la demanda de fabricantes de autos eléctricos y baterías.

En paralelo, la planta de demostración instalada en el salar permitió producir 2.500 kilos de carbonato de litio con una pureza del 99,8%, estándar requerido por la industria global. Para Lake, estos resultados validan seis años de trabajo en el salar y abren un camino concreto hacia la producción comercial, reforzando la posición de Argentina como proveedor estratégico de la transición energética.

Otro pilar del plan es el suministro energético. Lake avanzó en un acuerdo con YPF Luz y Central Puerto para garantizar la electricidad del proyecto. El plan prevé la interconexión de Kachi a la red nacional, beneficiando no solo a la operación minera sino también a la infraestructura energética de la Puna, con apoyo de los gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca.

Finalmente, la empresa destacó el impacto que la iniciativa tendrá en la creación de empleo y el desarrollo regional. Con una decisión final de inversión prevista para 2026, Lake Resources espera que el proyecto entre en funcionamiento en paralelo con el déficit estructural global de litio. “El apoyo de los gobiernos federal y provincial será clave para consolidar a Catamarca como líder en producción sostenible de litio”, subrayó el CEO David Dickson.

Compartir

También podés leer

Límite a los DNUs presidenciales

Con amplio respaldo, la oposición en el Senado aprobó...

Portada del jueves 4 de septiembre

Complejidad y evolución de la deuda: Qué debemos y cómo pagamos

El economista Federico Rayes explica la situación actual de...

Coto pide diversificar la matriz productiva: “Seguir así es una estafa”

El legislador y candidato a senador por La Libertad...