0.1 C
Río Grande
3 de septiembre de 2025

Detallan plan integral para la tenencia responsable de mascotas

El subsecretario de Desarrollo Territorial municipal describió las múltiples estrategias que se ejecutan, desde castraciones masivas hasta un activo plan de adopción, haciendo hincapié en la necesidad de un compromiso comunitario.

Erick García, subsecretario de Desarrollo Territorial del Municipio de Ushuaia, afirmó en FM Master’s que la ciudad “fue el único que cumplió con todas las etapas previstas” en el plan provincial de manejo de perros, realizando el conteo correspondiente a fines del año pasado.

En paralelo, se trabaja hace años con una “ordenanza modelo que es la ordenanza 4800”, recientemente actualizada, bajo la cual se lleva adelante un programa de “castración masiva que se lleva a los barrios”.

No obstante, García identificó un problema central: “Tenemos un ausentismo bastante alto, del 50%. Entonces queremos atacar esa parte” con un plan de comunicación para concientizar sobre “la importancia de seguir castrando”.

Para abordar el problema de manera integral, se iniciaron recorridos en zonas específicas priorizadas según los datos del estudio. “Primero vamos a ir a recorrer, a charlar con todos los vecinos y vecinas sobre la situación, a contarles cómo es la cuestión de la tenencia responsable”, explicó.

Esta etapa educativa busca promover el cerco perimetral, el uso de métodos de sujeción y las medidas de limpieza. Luego, se avanza con acciones de control: “Iremos con el equipo de vía pública de lo que es la dirección de Zoonosis y comenzaremos a hacer el trabajo (…) con el tema de los relevamientos y las infracciones”.

García aclaró que estas infracciones “se labran todos los días”, pero que el objetivo primordial es que “el vecino pueda comprender que la forma de tener un animal doméstico de compañía no es esa”.

El plan también incluye un sólido sistema de adopción. “Hoy tenemos cerca de 35 caniles”, indicó García, detallando que se trabaja “con un plan de adopción activa” y con voluntariado. Todos los animales en adopción “pasaron por un proceso de resocialización”, estando listos para integrar una familia. Si bien reconoció que es más difícil ubicar perros longevos o de gran tamaño, destacó que “es una labor que se hace día a día y que tiene todo el cariño de los empleados”.

Erick García concluyó enfatizando que la solución es una “tarea conjunta con la comunidad”, ya que actuar de forma aislada no busca “una solución definitiva”.

Compartir

También podés leer

Complejidad y evolución de la deuda: Qué debemos y cómo pagamos

El economista Federico Rayes explica la situación actual de...

Coto pide diversificar la matriz productiva: “Seguir así es una estafa”

El legislador y candidato a senador por La Libertad...

Obras de gas para fortalecer al turismo en Tolhuin

El Municipio de Tolhuin, a través de la Secretaría...

Patricio Cornejo “El corte no es la receta para solucionar nada”

Cornejo, presidente de la Cámara de Turismo, defendió el...