0.1 C
Río Grande
28 de agosto de 2025

En Tierra del Fuego son más de 153 mil los electores

La Justicia Electoral publicó el padrón provisorio para que los ciudadanos puedan hacer correcciones. El padrón definitivo se conocerá el 16 de septiembre, y por primera vez se usará la Boleta Única Papel en elecciones nacionales.

El organismo electoral de la Nación estableció de manera definitiva el número de ciudadanos de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur que se encuentra habilitado para ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones nacionales el domingo 26 de octubre.

La cifra total asciende a 153.120 fueguinos, lo que representa un incremento en el registro de votantes con respecto a los comicios del año anterior.

Una de las modificaciones más significativas para este proceso electoral será la implementación inaugural del sistema de Boleta Única Papel (BUP), un cambio sustancial en la metodología de emisión del sufragio que busca agilizar el acto comicial y aportar mayor transparencia al escrutinio.

En otro orden, la Justicia Electoral también fijó el monto de los viáticos para las autoridades de mesa, que este año alcanzarán la suma de $80,000, una disposición que apunta a compensar la labor de quienes desempeñen esa función.

La distribución geográfica del padrón evidencia la concentración de la población en los tres centros urbanos. Río Grande contará con el mayor número de electores, alcanzando los 78.386 ciudadanos. Le sigue en magnitud la capital, Ushuaia, con 68.403 votantes registrados. La localidad de Tolhuin, en crecimiento, alberga a 6.088 personas habilitadas. Completan el padrón 239 ciudadanos asignados para la base de la Antártida y los 4 registrados de manera simbólica para Islas Malvinas.

Para garantizar el desarrollo del acto eleccionario en toda la jurisdicción, se habilitará un total de 453 mesas de votación. La logística de su despliegue territorial indica que Río Grande contará con 233 mesas, Ushuaia con 201 -cifra que incluye la mesa correspondiente a la circunscripción Malvinas-, Tolhuin dispondrá de 18, y la Antártida tendrá una única mesa de votación.

Los datos oficiales permiten realizar una comparación con el ciclo electoral anterior. Para 2023, el padrón provincial registraba aproximadamente 148 mil ciudadanos habilitados. En aquella oportunidad, la participación efectiva alcanzó el 74% del padrón, que se tradujo en un total de 107.486 votantes que concurrieron a las urnas.

Compartir

También podés leer

El tribunal de cuentas pidió documentación de las contrataciones

El organismo de control requirió a la obra social...

Zarpado: el sueño industrial de un alfajor premium en Ushuaia

Mariano Ruzzutti transformó una idea de ocho años en...

Gendarmería alertó sobre cuatreros y Chile desplegó operativo

Una advertencia de fuerzas argentinas sobre faenamiento clandestino de...

Teneb da que hablar en Europa

Desde el Fin del Mundo, el ushuaiense Lautaro Teneb...