El candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego priorizó la agenda provincial y criticó las políticas nacionales. Anunció que su primer proyecto será derogar el decreto que quita aranceles a las importaciones.
El candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, el abogado Gastón Díaz, presentó los ejes de su campaña electoral, enfocada en las gestiones locales como contrapeso a las políticas del Gobierno nacional. En una entrevista radial, el postulante por el frente afirmó que la polarización “sólo le es funcional a Javier Milei” y propuso en cambio una oferta “netamente fueguina, en favor de los fueguinos, defendiendo sus intereses, sus derechos, sus sueños, sus anhelos”.
Al ser consultado sobre el impacto de los supuestos hechos de corrupción a nivel nacional, Díaz sostuvo que “va a haber un gran impacto” y criticó a los candidatos de La Libertad Avanza: “Si siguen manteniendo su postura de quedarse atrás del sello y no dan explicaciones (…) creo que si al fueguino le llega esto, se pueden llevar una gran sorpresa. Porque hay una ruptura del pacto ahí. Porque Javier Milei dijo, ‘acompáñenme que yo voy a ir en contra de la casta’ y resulta que no era tan así”.
Respecto a su estrategia para ganar confianza del electorado, el candidato señaló: “Hoy la garantía nuestra, honestamente, la garantía nuestra es nuestro modo de gestionar la cosa pública. Esa es nuestra garantía. A Milei se lo frena con buenas gestiones, porque si Milei es producto de las malas gestiones, no podemos volver a la discusión de malas gestiones y Milei. Hablemos de buenas gestiones”. En esa línea, destacó la labor de los municipios que integran su espacio: “Río Grande, Tolhuin que se ocupa de entregar suelo urbano con servicios, que se ocupa de generar alimentos, que se ocupa de generar empleo a través de la obra pública” enumeró.
Uno de los anuncios centrales de su plataforma fue su primer proyecto legislativo. Díaz afirmó: “Nuestro primer proyecto para llevar al Congreso de la Nación que es derogar ese decreto 333 que quita los aranceles a las importaciones y que perjudica a la industria fueguina”. Fundamentó esta decisión en una comparación internacional: “Mientras el gobierno nacional sostiene este modelo de Estados Unidos, mirándolo con tanto agrado, Estados Unidos le pone a las importaciones el 100%, el 200%, Brasil le pone el 50% de aranceles a las importaciones”.
Sobre su posible inserción en el Congreso, el candidato se comprometió a que “las explicaciones que tenemos que dar por cómo votamos es al pueblo fueguino” y aseguró que su bloque será “siempre opositor al gobierno nacional”.