3.1 C
Río Grande
27 de agosto de 2025

Crisis financiera y sanitaria en centro de adicciones

La directora de Reencontrándonos advierte que el estado económico es crítico y que cada vez hay más demanda. Explicó que “hay chicos de 13 años con consumo de cocaína y un deterioro físico y neurológico terrible”.

En el contexto de una creciente crisis provincial en salud mental y adicciones, la institución Reencontrándonos, representada por su directora Estela Lavenia, reveló la crítica situación que atraviesa la única entidad especializada en internaciones de Tierra del Fuego. Durante una entrevista en FM Master’s, Lavenia detalló el severo retraso en los pagos por parte de la obra social OSEF, mayoritaria en la provincia, que adeuda meses de facturación y solo abonó parcialmente. «Nos pagaron solo abril, y nos dejan adentro mayo y junio, para lo cual a nosotros nos saca del apuro económico que tenemos», explicó.

Actualmente, la institución alberga a 26 personas internadas, de las cuales 20 son de Río Grande, con una lista de espera de tres pacientes en proceso de evaluación.

Lavenia destacó que la internación es el último recurso, priorizándose siempre el tratamiento ambulatorio. La proporción de mujeres es significativamente menor a la de hombres, y la atención se extiende a unas 100 personas considerando el trabajo con familias. El equipo está compuesto por 30 trabajadores entre ambas ciudades.

La crisis económica impacta directamente en la capacidad operativa. «La semana pasada no teníamos ni para los alimentos, nos habían cortado los teléfonos», relató Laveni, añadiendo que incluso debieron desglosar sueldos. La institución, al ser una ONG, no puede contraer deudas y funciona bajo el sistema de «boleta contra boleta», lo que agrava la situación ante la falta de liquidez. Además, criticó la falta de autorizaciones de obras sociales como PAMI y Camioneros, que retrasan o impiden internaciones urgentes.

En otro orden, alertó sobre el preocupante descenso en la edad de inicio en el consumo: «Tenemos chicos de 13 años con consumo de cocaína y policonsumo». Subrayó que los pacientes llegan con un deterioro físico severo, muchos con pesos cercanos a los 35 kilos, requiriendo intervención nutricional inmediata y especializada. «Llegan con un deterioro físico y neurológico terrible, donde hay que actuar rápidamente», afirmó.

Reconoció que la recuperación fuera de la provincia es casi imposible debido al distanciamiento familiar, pero advirtió que la falta de recursos y conciencia social y política ponen en riesgo la sostenibilidad del centro. «Me parece que nadie toma conciencia de todo esto que nos está pasando en la provincia», concluyó Estela Lavenia, exigiendo una definición sobre el apoyo estatal y de las obras sociales para evitar el colapso definitivo.

Compartir

También podés leer

Tierra del Fuego ya atrajo a más de 3.000 nuevos residentes

La provincia registró el ingreso de 3.096 personas sólo...

Jubilados de la policía evalúan iniciar acciones legales

Retirados de la fuerza policial provincial denunciaron discriminación económica...

Sin acuerdo y sin clases

El reclamo salarial docente suma un nuevo capítulo: paro...

López “lo único que avanza en TDF es la desocupación”

La senadora nacional y candidata de Fuerza Patria, Cristina...