El rector de la UNTDF analizó la aprobación de la norma en el Senado y consideró «muy probable» que sea rechazada por el Ejecutivo. Destacó el consenso del sector y alertó por la pérdida de docentes y el deterioro edilicio.
Mariano Hermida, rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, se refirió a la reciente aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación y anticipó un escenario complejo ante la posibilidad de un veto por parte del presidente Javier Milei. En diálogo con FM Master’s, Hermida señaló que el proyecto contó con un «acompañamiento contundente» de la Cámara alta, al obtener 58 votos afirmativos, pero consideró que es «muy probable que el veto ocurra», tal como sucedió con una iniciativa similar el año pasado.
El rector explicó que la nueva ley «fija pautas de financiamiento para algunas carreras específicas y la actualización salarial tan necesaria para nuestros trabajadores y trabajadoras docentes y no docentes de las universidades públicas nacionales». En ese sentido, alertó sobre el impacto de la falta de recursos: «Hay una competencia con el sector privado un poco más fuerte y, por más que esté la pasión, la gente vive del salario. A la larga hay una evaluación de costo-beneficio de cada uno y eso viene repercutiendo en la pérdida de docentes formados con trayectoria, con antigüedad, con capacidades».
Hermida destacó el amplio consenso que respalda la norma, ya que fue presentada «por los dos bloques que conforman el Consejo Interuniversitario Nacional, pero también conjuga el amplio espectro del frente sindical (y) las agrupaciones estudiantiles». Subrayó que existe un acuerdo en «todo el sistema universitario de que lo que se está afectando es en realidad un proyecto de desarrollo estratégico que tuvo nuestro país».
Respecto al posible veto, el rector anticipó que el proyecto seguirá el mismo circuito que el anterior: irá a la Cámara de Diputados, donde se definirá si se ratifica o no la decisión del Ejecutivo. Recordó que en esa cámara la iniciativa obtuvo 158 votos a favor y 75 en contra, pero advirtió que «hay un número importante de abstenciones, con lo cual obviamente hay que ver qué ocurre con esas ausencias y abstenciones».
Al referirse a la situación particular de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Hermida enfatizó su «rol estratégico en el desarrollo científico-tecnológico de la provincia» y detalló que cuenta con «450 docentes que son también en gran parte investigadores». Sin embargo, alertó sobre los efectos de los recortes: «Hace dos años que venimos con grandes problemas presupuestarios. Esos grandes problemas presupuestarios vienen impactando de forma muy fuerte, no sólo en los radios docentes, sino también en el funcionamiento de la universidad».