-2 C
Río Grande
21 de agosto de 2025

Presentan boleta única y sorteo para el proceso electoral

El Juez con competencia electoral de Ushuaia, Federico Calvete, presentó el nuevo modelo de boleta y detalló el mecanismo de sorteo para definir el orden de las agrupaciones, un proceso diseñado para clarificar el acto de votar.

El Juez Federal de Ushuaia con competencia electoral en toda Tierra del Fuego, Dr. Federico Calvete, presentó oficialmente la boleta modelo que se utilizará en los próximos comicios, cuyo orden de las agrupaciones fue definido mediante un sorteo de doble ciego con bolilleros.

El magistrado destacó que el objetivo central es garantizar total transparencia y facilitar el voto a la ciudadanía. “Buscar, con la mayor transparencia, determinar el orden que van a llevar cada una de ellas en la boleta”, explicó Calvete, quien añadió que “lo que podemos observar a través de esta impresión provisoria, es la claridad con que se va presentando a la ciudadanía las distintas opciones, cosa de que no haya ningún tipo de confusión”.

Respecto al método empleado para definir la ubicación en la boleta, Calvete fue enfático en señalar que se utilizó un sistema equitativo para las ocho agrupaciones participantes: “Tenemos acá ocho agrupaciones o alianzas que han sido distribuidas en la boleta a través de un sistema de sorteo que se llama Doble Ciego. Algunas estaban establecidas los nombres de las agrupaciones en papeles y después, a medida que íbamos sacando cada uno de los papeles, íbamos determinando el sistema de ubicación con un sorteo de bolillieros”. Este proceso, según su relato, se desarrolló sin inconvenientes: “No ha habido ningún tipo de objeción, ningún cuestionamiento”.

Sobre las ventajas del nuevo formato de boleta única, el Juez Electoral resaltó que el sistema es “mucho más claro, mucho más económico, ecológico, y va a permitir que todas las personas tengan acceso a todas las agrupaciones”. Esto, a su juicio, evitará problemas logísticos del pasado y agilizará notablemente la votación, estimando que “cada persona, en este sistema actual, puede no tardar a lo sumo cinco minutos”.

Calvete también confirmó que se realizarán campañas de capacitación para los votantes, labor en la que valoró “la valiosa colaboración de la prensa, que es esencial en todos estos procesos”.

Defendió la boleta papel como el mecanismo “más transparente y económicamente el más viable”, considerándolo incluso “superador a los sistemas informáticos” por garantizar mejor la intimidad del voto y la seguridad.

Compartir

También podés leer

La justicia indaga a los 11 detenidos por el caso del fentanilo mortal del laboratorio HLB Pharma

El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak comenzó...

Vuelven a subir los sueldos de los senadores: pasarán los $10,2 millones en bruto desde noviembre

En medio de una sesión compleja para el Gobierno...

Hostería al borde del colapso por los cortes de energía

Adrián Pinilla, administrador de la Hostería Ruta al Sur,...

Analizan impacto de residuos cloacales en el ecosistema del beagle

Un estudio del CADIC revela cómo los residuos cloacales...