3.1 C
Río Grande
18 de agosto de 2025

El municipio busca colaborar ante la crisis energética crónica

La Secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, detalló los esfuerzos locales para mitigar los cortes de luz, mientras reclamó soluciones estructurales a la provincia. La situación afecta al turismo y la economía, con motores obsoletos y reparaciones que dependen de técnicos externos.

La crisis energética en Tolhuin no es nueva, pero su agravamiento en los últimos meses ha puesto en evidencia las limitaciones de un sistema al borde del colapso. Ana Paula Cejas, Secretaria de Gobierno del municipio, explicó en FM Master’s que la situación actual es «crítica» y que, si bien la responsabilidad principal recae en la Dirección Provincial de Energía (DPE), la comuna ha intentado aportar soluciones. «Veníamos avizorando esta situación con el intendente, trabajando desde hace un par de años en poder apoyar a la DPE en todas las cuestiones que ellos observaran que le podíamos colaborar», señaló.

El problema se ha vuelto especialmente urgente para el sector turístico, uno de los pilares económicos de la localidad. Según Cejas, el intendente mantiene reuniones con prestadores de servicios y emprendedores, quienes no solo enfrentan los cortes de energía, sino también una caída en la demanda por la situación económica general. «La problemática energética aporta una cuestión negativa, por supuesto, a esta situación», admitió.

Aunque el municipio no tiene injerencia directa en la infraestructura eléctrica -de competencia provincial-, se han buscado alternativas, como la reconversión del alumbrado público a tecnología LED para reducir la carga sobre los generadores. «Presentamos un proyecto en el Concejo Deliberante para que nos autorice a nosotros, con fondos municipales, hacer la inversión de toda la luminaria de la localidad», detalló.

Sin embargo, las soluciones paliativas chocan con un problema de fondo: la obsolescencia de los motores que abastecen a Tolhuin. Cejas reconoció que los equipos «están pasados» y que cada falla requiere la intervención de técnicos de Buenos Aires, lo que prolonga los cortes.

«La solución tiene que ser de fondo», insistió, al mencionar que un nuevo equipo, aún sin instalar, espera por la infraestructura de gas necesaria. Mientras tanto, el municipio intenta contener el malestar vecinal. «Explotan los teléfonos de la Dirección de Defensa Civil; desde esa área se trata de brindar respuestas de acuerdo a la información que nos pasa», describió.

La funcionaria admitió que la incertidumbre persiste: «La solución de fondo no está de manera inmediata, por eso tenemos la misma preocupación que toda la población». Pese a ello, recalcó el compromiso de colaborar con la provincia: «No nos corremos de esta problemática y vamos a estar dispuestos a lo que sea necesario».

Mientras Tolhuin espera por inversiones decisivas, la gestión local navega entre la urgencia y la impotencia ante una crisis que, hasta ahora, no encuentra salida.

Compartir

También podés leer

“Esta elección es sobre qué modelo de país queremos»

El legislador y candidato a senador nacional puntualizó que...

Tenemos que pensar en largo plazo y salir del CABA- Centrismo

El candidato a Diputado nacional por la alianza Provincias...

Moreno Preto analizó el presente del GPH

El histórico piloto fueguino cuestionó la organización de la...

La crisis energética paraliza el comercio y ahuyenta al turismo

La falta de inversión y un sistema obsoleto dejan...