3.1 C
Río Grande
18 de agosto de 2025

Moreno Preto analizó el presente del GPH

El histórico piloto fueguino cuestionó la organización de la competencia tras su suspensión luego de un grave accidente y propuso cambios estructurales para evitar repetir los errores de los últimos años.

Constante Moreno Preto, referente del automovilismo fueguino, evaluó con preocupación el desarrollo de la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad, suspendida tras un grave accidente durante la competencia. «Lamentablemente esta era la 50 edición, había muchas expectativas porque es una de las carreras íconos de Tierra del Fuego, del rally, y no se pudo correr», afirmó en FM Master’s.

Respecto a las críticas por las condiciones de seguridad, Moreno Preto señaló: «Cuando suceden estas cosas siempre hay un poco de enojo. Las cosas no se dieron como debían haber sido». Aunque respaldó la decisión de cancelación, cuestionó la falta de consenso: «La organización tomó una decisión demasiado apresurada. Había autos en carrera, se cancelaron los diferentes lugares, y nosotros nunca pudimos largar».

Sobre los problemas recurrentes, el experimentado piloto fue contundente: «El año pasado fue un desastre, y este año casi estuvo parecido. Hay interferencia entre las comisiones, no se ponen de acuerdo, y los pilotos no tenemos ni voz ni voto». Además, rechazó la idea de que el evento pierda su esencia: «La hermandad no se va a suspender, pero debería ser parcializada. Cuando hay inconvenientes, se suspenda ese sector y se siga en otras etapas, como en el rally mundial».

Moreno Preto destacó la necesidad de modernizar el formato: «La idea del rally argentino y mundial es correr por primes. Si hay un problema, se cancela ese tramo y la carrera continúa. Aquí, al ser punto a punto, se complica». También mencionó el impacto económico para los competidores: «Muchos pilotos vendieron hasta la ropa de la abuela para correr. Si hubiese sido sectorizado, se podía continuar».

Finalmente, Constante Moreno Preto confirmó que su familia ha planteado estas propuestas sin éxito: «Siempre hay convocatorias, pero nunca se llega a un acuerdo. Nosotros insistimos en que hay que adaptarse».

Compartir

También podés leer

“Esta elección es sobre qué modelo de país queremos»

El legislador y candidato a senador nacional puntualizó que...

Tenemos que pensar en largo plazo y salir del CABA- Centrismo

El candidato a Diputado nacional por la alianza Provincias...

El municipio busca colaborar ante la crisis energética crónica

La Secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, detalló los...

La crisis energética paraliza el comercio y ahuyenta al turismo

La falta de inversión y un sistema obsoleto dejan...