1.1 C
Río Grande
11 de agosto de 2025

Los perros y las malezas

El director de la Estación Experimental del INTA en la provincia detalló los desafíos institucionales, desde la falta de recursos hasta problemas urgentes como perros asilvestrados y malezas invasoras.

Fabián Boyeras, ingeniero forestal y director de la sede fueguina, expuso en FM Master’s, Tren X, los desafíos que enfrenta la institución, desde la pérdida de personal calificado hasta la urgencia por abordar problemas como los perros asilvestrados y el avance del hieracium pilosella, una maleza invasora.

«Estamos viviendo una situación de incertidumbre. Ha sido así todo el último año», afirmó Boyeras, quien recordó que la Estación Experimental Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se creó en agosto de 2020, dejando de depender de Santa Cruz. «Antes éramos dos agencias de extensión: la de Ushuaia, creada en 1991, y la de Río Grande, que existe casi desde el nacimiento del INTA en 1956». La nueva estructura buscó sumar investigación a las tareas de extensión, pero el contexto actual lo dificulta. «Teníamos un plan con una estructura aprobada de 40 personas; cuando nació la experimental éramos 20, lo mismo que somos hoy», explicó.

Uno de los problemas más urgentes es la plaga de perros asilvestrados, que amenaza la ganadería y la biodiversidad. «En los últimos años se perdió la mitad del stock ovino. Las jaurías están creciendo tanto que ahora se animan a los bovinos», alertó Boyeras. Aunque una ley provincial declara a los perros como especie exótica en entornos rurales y habilita su caza, la solución requiere coordinación. «La solución pasa por la articulación de los municipios, el gobierno provincial, el INTA, el CADIC y los productores. Si no, el problema nos va a pasar por arriba».

Otro desafío es la hieracium pilosella, una maleza que avanza en la isla. «Desplaza a otras especies y segrega sustancias que inhiben el crecimiento de la vegetación nativa», detalló. Aunque trabajan en proyectos con biocontroladores y bioherbicidas, las capacidades son limitadas. «Nuestras competencias son muy escasas para la gran demanda que tenemos» agregó.

Pese a todo, el INTA en Tierra del Fuego sigue adelante. «Optamos por seguir trabajando como mecanismo de resistencia», dijo Boyeras, quien destacó avances como la incorporación de becarios y proyectos de agregado de valor en madera de lenga. Sin embargo, advirtió: «Lo cierto es que las capacidades para promover lo que pensamos cuando nacía la experimental hoy son totalmente insuficientes».

Compartir

También podés leer

¿se pueden engordar vacas, pollos, ovejas, pero no pescados?

El presidente de la Cámara de Comercio de Río...

Canal Beagle no, lagos lagunas y ríos solo como recurso hídrico

Se conoció el Dictamen sobre desarrollo acuícola y los...

No hay que provincializar esta elección, hay que dejar de mirarse el ombligo

La legisladora y Vice Presidenta del PJ expresó su...

Los fueguinos séptimos en China

La selección argentina masculina de Hockey en Línea disputó...