5.1 C
Río Grande
7 de agosto de 2025

El tren del fin del mundo y una iniciativa para el caad

Pablo Alzogaray, presidente de Tranex, detalló el desempeño turístico del emblemático ferrocarril fueguino y anunció una campaña que destinará el 50% de los pasajes de residentes a la construcción del edificio propio del CAAD de Ushuaia.

La nieve que cubre los paisajes de Ushuaia durante el invierno austral sigue atrayendo visitantes al Tren del Fin del Mundo, que registró un promedio de 700 pasajeros diarios durante julio, con jornadas que alcanzaron las 950 personas. «No es lo que esperábamos, un poco abajo del año pasado, pero el tren siempre tiene buena afluencia de turismo», explicó Pablo Alzogaray, presidente de Tranex, en diálogo con FM Master’s.

El directivo atribuyó parte de este movimiento a las condiciones climáticas favorables: «Gracias a las nevadas que salimos en todas las publicaciones del país y a la tremenda inversión en el cerro, estamos logrando que ya casi no haya temporada baja en Ushuaia».

Con una capacidad máxima estimada en 1.500 pasajeros -aún no alcanzada-, el ferrocarril opera actualmente con seis servicios diarios en invierno, frente a los once que ofrece en verano. «Tenemos cinco locomotoras, tres de ellas a vapor, y 115 empleados fijos que hacen posible esto todos los días», destacó Alzogaray, enfatizando el arraigo local del proyecto. «Es un orgullo que todo esté manejado por fueguinos», añadió.

Paralelamente a la actividad turística, la empresa lanzó una campaña solidaria que, entre el 15 de agosto y el 15 de octubre, destinará la mitad del valor de los pasajes de residentes al Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD) para la construcción de su sede propia. «El CAAD está en el corazón de todos los fueguinos», afirmó el ejecutivo.

El boleto cuesta 25.000 pesos, por lo que 12.500 irán al CAAD. “Ya hicimos algo similar con el Hospital Regional y funcionó», señaló, aunque evitó proyectar montos finales: «Ojalá sea un número interesante y otros se sumen».

En cuanto a infraestructura, Alzogaray repasó las recientes mejoras, como la Estación Parque Nacional, inaugurada en 2023 para proteger a los visitantes de las inclemencias del tiempo, y adelantó obras en la Estación Macarena para este verano. «Queremos que los fueguinos conozcan el tren y se sientan orgullosos cuando vengan sus familiares», remarcó, subrayando el carácter único de una experiencia que, más allá de su atractivo turístico, consolida su rol como motor económico y social en Tierra del Fuego.

Compartir

También podés leer

Más de $150 millones decomisados por corrupción

La Unidad de Información Financiera anunció la recuperación anticipada...

Chile cierra sus puertas a la carne patagónica

La decisión del gobierno chileno, en respuesta a la...

Melella convocó a la cohesión del campo nacional y popular

El gobernador fueguino reafirmó su alianza con el intendente...

La CGT respalda el frente de Unidad de Vuoto y Melella para octubre

La CGT y más de 30 gremios y organizaciones...