Según un director por los activos Tomasevich, el grave déficit que enfrenta la Osef se debe a falta de pago de aportes. Río Grande deberia 454millones y Gobierno 2.800millones
La Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) atraviesa una crítica situación financiera debido a las abultadas deudas acumuladas por el gobierno provincial y los municipios de la región. Según denunció Franco Tomasevich, director por los activos de OSEF, en Aire Libre FM, las administraciones públicas retrasan el pago de aportes ya descontados de los salarios de los trabajadores, generando un perjuicio directo a los afiliados y al funcionamiento del sistema.
Las cifras revelan que el municipio de Río Grande adeuda $454 millones, Tolhuin $22 millones, Vialidad Provincial $65 millones, y el gobierno provincial lidera la deuda con una suma alarmante de $2.800 millones. En total, el faltante supera los $3.200 millones, lo que obliga a OSEF a operar con fondos propios, dificultando el pago a laboratorios, clínicas y otros prestadores de servicios médicos.
Tomasevich explicó que estos montos corresponden a descuentos salariales que nunca fueron transferidos a la obra social, violando el mecanismo de financiamiento que sustenta el sistema. «El dinero ya fue retenido a los trabajadores, pero no nos llega. Eso genera un perjuicio económico y operativo», señaló.
Además, advirtió que la demora en los pagos impide acceder a descuentos en medicamentos y aumenta los costos por intereses, comparando la situación con «comprar un auto a plazos: al final, termina saliendo mucho más caro».
Frente a este escenario, OSEF elevó reclamos formales al gobernador y al ministro de Economía, exigiendo la regularización de los pagos. De no concretarse, la obra social evalúa iniciar acciones legales. «Estamos analizando los pasos jurídicos, porque esto afecta directamente a los afiliados más vulnerables», afirmó Tomasevich.
Aunque recientemente se sancionó una ley que destina fondos portuarios para aliviar el déficit, el director aclaró que la medida no resolverá el problema de raíz. «Los $13.000 millones que gastamos mensualmente superan por casi el doble los $7.000 millones que ingresan. Sin el pago de las deudas, la sostenibilidad sigue en riesgo», concluyó.