El secretario Andrés Dachary explicó el envío de notas a embajadas de España, Corea del Sur y China por buques que pescan ilegalmente en aguas fueguinas. Detalló cómo se detectaron las maniobras y anticipó sanciones administrativas, judiciales y posible endurecimiento normativo.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la provincia, Andrés Dachary, explicó el envío de notas a las representaciones diplomáticas de España, Corea del Sur y China, tras detectarse buques de esas banderas operando en forma ilícita en jurisdicción provincial. Por FM Master’s, el funcionario describió el alcance de los monitoreos y anticipó acciones administrativas y judiciales.
“Hace unos meses atrás, desde el gobierno de la provincia, particularmente de lo que es el Ministerio de Producción y Ambiente, se firmó un convenio con la Prefectura Naval. Esta firma del convenio lo que nos ha permitido es tener información en tiempo real de todo lo que sucede, de todas las operaciones que hay en nuestro mar argentino, y obviamente hacemos foco en aquellas situaciones que se producen en todas nuestras islas del Atlántico Sur, Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”, detalló.
Dachary explicó que la herramienta tecnológica permite ahora identificar con precisión la ubicación y velocidad de cada buque: “Todos sabíamos, todos éramos conscientes de esta situación del saqueo de nuestros recursos naturales, de todas las flotas que lamentablemente hacen esto año tras año con la anuencia del pretendido gobierno de las islas, y gracias a este convenio lo que podemos, de cierta manera, rastrear es específicamente en dónde se lleva adelante esta acción de pesca. ¿Por qué es importante? Porque si bien todo pasa en lo que es Argentina, hay situaciones de pesca que se llevan adelante en lo que es aguas pertenecientes al mar argentino, pero de jurisdicción nacional, y una porción que efectivamente va dentro de las 12 millas que es jurisdicción de la provincia de Tierra del Fuego”.
Según remarcó, la localización de buques navegando a menos de cuatro millas por hora -indicador de que están en tareas extractivas- dentro de las 12 millas marinas desde la costa, que equivalen a unos 22 kilómetros, permitió accionar directamente. “Por eso hemos enviado notas a tres embajadas, principalmente la de España, la de Corea del Sur y la de China. La de China es porque son de origen de Taiwán, es decir, de la provincia rebelde de Taiwán, quienes se encuentran pescando justamente en la zona de Malvinas, notificando de que, a partir de esta información, la provincia está perfectamente facultada para iniciar primero acciones administrativas contra estas empresas, y posteriormente, si llega el caso de que no haya una respuesta favorable, ya la judicialización de la situación”.
El funcionario indicó que entre esas flotas se concentra el 95% de los casos detectados, aunque aseguró que el gobierno provincial avanzará contra todas las embarcaciones que infrinjan las normas. “Obviamente que lo ideal de esto sería que el gobierno nacional haga exactamente lo mismo, porque este saqueo no solamente se produce dentro de las 12 millas que corresponden a la provincia de Tierra del Fuego, sino también por fuera de las 12 millas hasta las 200, y además de lo que tiene que ver con el efecto económico, obviamente, de estar saqueando nuestros recursos naturales, preocupa sobre manera que sabemos que es el corazón económico de las islas” añadió.
Dachary adelantó que, además del reclamo diplomático, la provincia analiza elevar las sanciones económicas previstas cuando las violaciones ocurren en el Departamento Islas del Atlántico Sur: “Estamos analizando con todos los equipos cuál es el mejor medio, un endurecimiento de las sanciones que están previstas, que son sanciones económicas, cuando estas violaciones justamente ocurran en lo que es el Departamento de Islas del Atlántico Sur. Es decir, es malo pescar sin autorización en cualquier parte de la provincia de Tierra del Fuego, pero es peor aún cuando vos lo hacés justamente en Malvinas o en Georgias, que además de estar saqueando nuestra riqueza, está favoreciendo la presencia británica” finalizó.