El programa, organizado por el hotel Altos Ushuaia, busca fortalecer proyectos locales mediante encuentros mensuales con networking, difusión y apoyo colectivo. «Ayudamos al primero, el primero ayuda al segundo, y así se genera un círculo virtuoso», explica Miguel Recchia.
En un contexto donde «la gente está hipercomunicada pero cada vez más sola», Miguel Recchia, representante del hotel Altos Ushuaia, presentó en FM Master’s la iniciativa “Dejando Huellas”, un programa mensual para emprendedores locales que combina visibilidad, asesoramiento y construcción de redes. La propuesta, enmarcada en la responsabilidad social empresarial del establecimiento, nació tras una experiencia formativa con la fundación Empretec: «Nos quedó dando vuelta la idea de fortalecer ese vínculo. Enseñan a ordenar ideas, desde cómo llevar una empresa hasta abrir una cuenta bancaria», detalló.
El mecanismo es claro: cada mes, un emprendedor presenta su proyecto en un evento con música en vivo y networking en el hotel. «Perseguimos generar una comunidad. Que entre todos ayudemos a desarrollar cualquier idea», afirmó Recchia, quien destacó el componente solidario del proyecto. El primer encuentro será este domingo 13 de julio con Antonella, una odontóloga que lanzará CrearTDF, un taller de pintura sobre cerámica itinerante. «Acompañamos a que visibilice su producto, y luego difundiremos su trabajo en redes. Cada beneficiado deberá apoyar al siguiente», explicó.
Aunque el espacio físico es limitado -«las invitaciones para esta fecha ya están cerradas»-, los interesados pueden contactarse al teléfono del hotel (422 990) o seguir la cuenta @dejandohuellas en Instagram. «Ordenamos una visibilización mensual. Ya hay otro emprendimiento confirmado para agosto: una escuela de capacitación en estética y masajes», adelantó.
Subrayó que la iniciativa trasciende el sector turístico, pese a ser su eje: «Sirve para lo nuestro, para lo local. Amamos nuestra ciudad, pero será más amada cuando entendamos que podemos hacer cosas por nosotros mismos». Criticó la dependencia del Estado al sostener que «no es la única solución»y celebró la autogestión: «Si nos acompañamos entre pares, es más fácil». Con un llamado a revertir la «disgregación social», Miguel Recchia cerró: «No hay mayor satisfacción que ayudar a otro en lo que puedas».