2.1 C
Río Grande
10 de julio de 2025

El senado sancionó por unanimidad el aumento jubilatorio

Con la ausencia libertaria y el apoyo clave de radicales disidentes, la oposición logró el quórum y aprobó la suba previsional y la moratoria. El oficialismo denunció un «golpe institucional», pero no pudo evitar la derrota.

En un contundente revés para el Gobierno nacional, el Senado aprobó este jueves por unanimidad el proyecto que actualiza los haberes jubilatorios en un 7,2% y reactiva la moratoria previsional, en una sesión marcada por la disputa política.

La votación, que culminó con 52 votos a favor, ninguno en contra y cuatro abstenciones, dejó al descubierto las fisuras en el bloque oficialista y el malestar de sectores aliados, especialmente en Corrientes, tras la decisión de La Libertad Avanza (LLA) de competir con lista propia en esa provincia.

La sesión, calificada por el Gobierno como un «golpe institucional» por tratarse de una autoconvocatoria opositora, comenzó con incertidumbre ante la dificultad para alcanzar el quórum. Sin embargo, la presencia sorpresiva de senadores radicales, como Martín Lousteau, Maximiliano Abad y los correntinos Eduardo Vischi y Mercedes Valenzuela, sumada al voto afirmativo del justicialista Carlos «Camau» Espínola, aseguró los 42 presentes necesarios.

La vicepresidenta Victoria Villarruel, aunque presidió inicialmente el debate, se retiró al momento de la votación en señal de desacuerdo, delegando el rol en la neuquina Silvia Sapag.

El debate previo estuvo dominado por disputas reglamentarias, con el oficialismo insistiendo en la invalidez de los dictámenes por haber sido tratados en comisiones «autoconvocadas». No obstante, la oposición -con Unión por la Patria (UP) como núcleo- impuso su mayoría y validó los proyectos, que incluían también un incremento del bono mínimo jubilatorio de $70.000 a $110.000. La división en Juntos por el Cambio (JxC) fue evidente: mientras algunos radicales y del PRO acompañaron la iniciativa, otros optaron por abstenciones estratégicas, como los misioneros y los chubutenses.

El trasfondo político no pasó desapercibido. La exclusión del gobernador Gustavo Valdés y de Espínola de la boleta libertaria en Corrientes habría influido en el voto crítico de los senadores correntinos, evidenciando el costo de la estrategia confrontativa de Karina Milei.

Mientras el Gobierno tachó la sesión de «maniobra destituyente», la oposición celebró la medida como un alivio para los jubilados, aunque anticipó un posible veto presidencial.

Con este resultado, el Ejecutivo enfrenta una dura derrota legislativa en su pulseada por el ajuste, mientras los gobernadores avanzan con su agenda de redistribución de fondos, otro frente de conflicto. La jornada dejó en claro que, pese a la retórica de «golpe», la falta de cohesión en sus aliados debilita aún más la ya frágil gobernabilidad de Javier Milei.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 11 de julio

Futuro incierto de los empleados de vialidad nacional

El jefe de la dependencia local confirmó que los...

Impulsan una comunidad de emprendedores

El programa, organizado por el hotel Altos Ushuaia, busca...

El fiscal pidió anular la resolución que beneficiaba al juez Leonelli

La petición de nulidad presentada por el fiscal Ballester...