4.1 C
Río Grande
8 de julio de 2025

Atribuyen a impuestos e inflación el alto precio de los celulares

El CEO de Mirgor aseguró que los productos fabricados en la isla tienen valores competitivos al salir de fábrica, pero que la carga impositiva y los costos financieros del continente elevan el precio final. Reivindicó el régimen industrial fueguino y afirmó: «El problema está en otro lado».

En una entrevista pública, el CEO de Mirgor, José Luis Alonso, respondió a las críticas sobre los elevados precios de los celulares fabricados en Tierra del Fuego con un argumento contundente: «El que no sabe es como el que no ve». Con esta frase, aludió a lo que considera un desconocimiento generalizado sobre el funcionamiento real del régimen de promoción industrial en la provincia austral.

Alonso fue categórico al señalar que el valor de los dispositivos al salir de Tierra del Fuego es comparable al de otros mercados: «El precio de venta de Mirgor a la salida de Tierra del Fuego es prácticamente el mismo que el producto comprado en Miami». Según su explicación, los aumentos se generan en eslabones posteriores de la cadena comercial, principalmente por la presión fiscal y los efectos de la inflación en el continente.

El ejecutivo detalló los componentes que, a su juicio, explican la diferencia de precios: «Yo te tengo que cargar 20% solo de costo financiero. Después tenés como mínimo entre 4 y 8% de Ingresos Brutos, algo que no existe en Chile ni en Estados Unidos». Con estos números, buscó demostrar que la producción fueguina no es el factor determinante en el valor final que pagan los consumidores argentinos.

En su defensa del modelo industrial fueguino, Alonso destacó su ventaja competitiva: «Básicamente es el IVA, y cuando vos exportás no hay IVA». Este beneficio, sin embargo, no se aplica al mercado interno, donde los gravámenes y la situación macroeconómica nacional terminan impactando en el bolsillo de los usuarios.

La conclusión del CEO de Mirgor fue clara y concisa: «El problema está en otro lado». Con su afirmación, buscó redirigir el debate hacia las condiciones estructurales de la economía argentina, separándolo de la discusión sobre la eficiencia del polo industrial de Tierra del Fuego.

Compartir

También podés leer

¿Qué confianza puede tener la sociedad si los datos se filtran y no hay control?

El abogado penalista Raúl Aciar analizó el descrédito del...

Rossi ganó en Misiones

El joven piloto de Río Grande, Santino Rossi, acompañado...

River y HAF, campeones en el fin del mundo

Con la presencia de la 4ta y la 5ta...

Detallan fechas de cobro de haberes jubilatorios y AUH en Ushuaia

El titular de ANSES Ushuaia confirmó el incremento del...