4.1 C
Río Grande
4 de julio de 2025

Rechazo mayoritario a la reforma constitucional en Tierra del Fuego

Una reciente encuesta de la consultora Vox Populi revela que la iniciativa de Reforma Constitucional impulsada por el gobernador Gustavo Melella sigue sin contar con el respaldo suficiente de la sociedad fueguina. El estudio, realizado la semana pasada sobre una muestra de 720 casos en toda la provincia, arroja datos concluyentes sobre el clima de opinión en torno a esta propuesta de alto impacto institucional.

Según los datos relevados por Vox Populi:

  • El 62% de los encuestados se manifiesta en desacuerdo con la reforma.
  • Un 34% está de acuerdo con la iniciativa.
  • Apenas un 4% no tiene una opinión formada.

Estas cifras configuran un escenario de fuerte resistencia social a una modificación del marco institucional vigente.

El rechazo del 62% sugiere una oposición ampliamente extendida que atraviesa segmentos sociales y políticos diversos. La diferencia de 28 puntos entre acuerdo y desacuerdo marca un panorama complejo para el oficialismo. Además, el bajo nivel de indecisión (4%) indica que la sociedad ya ha tomado postura sobre el tema, lo que reduce el margen para cambios abruptos en la percepción pública.

Luis Castelli, director de la consultora, sostuvo acerca de los resultados que “se trata de la consolidación de una postura social que desde que se lanzó esta propuesta por parte del Gobierno nunca pudo afianzarse, probablemente por la persistencia de temas no resueltos que la población considera más importantes”.

“El gobierno de Gustavo Melella enfrenta un dilema estratégico: avanzar con la reforma en este contexto podría acarrear costos políticos elevados. La falta de legitimidad social para una iniciativa de esta envergadura debilita su viabilidad institucional. Desde la oposición, en cambio, este escenario representa una oportunidad para consolidar una narrativa de crítica a las prioridades del gobierno”, analizó Castelli.

Así las cosas, la propuesta de reforma constitucional enfrenta por ahora un rechazo social significativo. La gobernabilidad del proceso dependerá no solo del respaldo legislativo, sino también de la capacidad del oficialismo para resolver los problemas más acuciantes y convencer a la población de la necesidad de una reforma institucional tan importante.

Compartir

También podés leer

Diario del Viernes 4 de julio

Argentina y EEUU sellaron un acuerdo estratégico para modernizar las fuerzas armadas

En el marco de las relaciones bilaterales que vienen...

Cómo sigue la causa del Juez Leonelli

Por Nestor Schumacher La semana pasada la sociedad fueguina se...

Sánchez Posleman anunció la rescisión de contrato con osef

El director de la Clínica San Jorge confirmó la...