7.1 C
Río Grande
6 de mayo de 2025

Matías Lapadula «Osef y Terra Ignis son ejemplos de mala administración»

El legislador de Provincia Grande criticó duramente el manejo de
fondos públicos en la obra social y la sociedad estatal. Cuestionó
la redacción del proyecto de emergencia y advirtió sobre la
dilación en soluciones concretas.
En una extensa entrevista en FM Master’s, el legislador provincial Matías
Lapadula, del bloque Provincia Grande, analizó con crudeza la situación
de la Obra Social del Estado Fueguino y Terra Ignis, dos entidades que,
a su juicio, reflejan problemas estructurales en la administración pública
fueguina.
Con declaraciones contundentes, Lapadula expuso su desacuerdo con el
proyecto oficialista para declarar la emergencia en la OSEF, denunció
inconsistencias en Terra Ignis y criticó la falta de transparencia en el
manejo de recursos.
Lapadula fue claro al rechazar la propuesta del Ejecutivo para inyectar
fondos extraordinarios a la OSEF: «No estoy de acuerdo con el proyecto
que presentó el gobierno, para nada. No se puede reducir todo a ver
qué recurso más ponemos en la OSEF, cuando tiene muchos recursos,
sino empezar a ver cómo se está administrando». Señaló que el déficit
del 50% no justifica duplicar el presupuesto sin antes auditar gastos: «A
mí no me pueden venir a decir que hay que duplicar los recursos, no
tiene ningún sentido. Hay que poner el ojo en los servicios que se
prestan, cómo se prestan y cuánto se paga cada servicio».
Sobre la redacción del proyecto, cuestionó un detalle clave: «El artículo
1 faculta al Poder Ejecutivo a ‘asignar’ partidas extraordinarias. Tendría
que decir ‘reasignar’, porque asignar implica aumentar el presupuesto.
Las palabras dicen mucho».
Al abordar el polémico caso de Terra Ignis, Lapadula destacó
irregularidades en sus estados contables: «Los documentos presentados,

firmados por su presidente y síndicos, dicen que perdió 237 millones de
pesos. No lo digo yo». Cuestionó la decisión de destinar 2.000 millones
de pesos a la sociedad para alquilar generadores durante la crisis
energética: «No había necesidad de tercerizar esto. Lo podría haber
hecho la Dirección Provincial de Energía. Es más, hubiese sido más sano
presupuestariamente».
Además, reveló que Terra Ignis no factura ingresos: «Hasta diciembre
de 2023, sus ingresos fueron cero. En 2024, entiendo que tampoco
facturó nada». Sobre la designación de su presidente, Maximiliano
D’Alessio -también vinculado al Laboratorio del Fin del Mundo-, Lapadula
ironizó: «Habría que ver cuál es su experiencia. Con las inconsistencias
en los estados contables, me parece que muy competentes no son».
El legislador cargó contra la demora en tomar decisiones: «El Gobierno
sigue perdiendo el tiempo. Si ya tienen los votos, que aprueben lo que
quieran, pero no sigan dilatando. La situación se agrava cada día».
Acusó al oficialismo de blindar información: «Hay un blindaje de ocho
votos a todo lo que molesta al gobierno. Nos cuesta incluso a los
legisladores acceder a datos».
Sobre la OSEF, enfatizó que son los afiliados quienes sufren las
consecuencias: «Están padeciendo la falta de cobertura en
medicamentos y prestaciones médicas. Con 174.000 pesos por mes por
beneficiario, debería alcanzar para una prepaga eficiente».
Matías Lapadula cerró con un llamado a priorizar el control: «Falta dinero
en escuelas, hospitales y la OSEF, pero se gasta en cosas que nadie
entiende. Hay que manejar los fondos con absoluta transparencia»,
dejando en evidencia una grieta entre la urgencia de soluciones y lo que
él considera una gestión opaca y dilatoria.

Compartir

También podés leer

Portada del martes 6 de mayo

Diario Tiempo Fueguino - Martes 6 de mayoDescarga

Polo logístico antártico; «quiero que la obra se haga porque es para los argentinos»

La ingeniera a cargo del proyecto logístico antártico en...

Alcoholemia positiva

Un siniestro vial en condiciones climáticas adversas dejó unherido...

Avanzan las obras de gas en distintos barrios

Desde el Municipio de Tolhuin, a través de la...