1.1 C
Río Grande
5 de mayo de 2025

El empresario fueguino que busca revolucionar el mercado automotor

El dueño de Newsan, en el ranking de los más ricos del país según la prestigiosa revista, avanza en negocios con automotrices chinas tras su intento fallido por Mercedes-Benz, consolidando su expansión desde Tierra del Fuego hacia nuevos sectores.

En un movimiento estratégico que refleja su ambición por diversificar sus inversiones, Rubén Cherñajovsky, propietario del Grupo Newsan y uno de los empresarios más influyentes de Argentina según Forbes, está explorando oportunidades en el mercado automotor. Con una base operativa en Ushuaia, donde su compañía se beneficia del régimen de promoción industrial, el magnate busca ahora incursionar en la importación de vehículos chinos, marcando un nuevo hito en su trayectoria.

Cherñajovsky, cuya fortuna lo ubica entre los hombres más ricos del país, ya es un nombre familiar en el rubro de la electrónica gracias a marcas como Noblex, Philco y Sanyo, que dominan los hogares argentinos. Sin embargo, su interés por el sector automotor no es nuevo. Recientemente, participó en la puja por la representación de Mercedes-Benz en Argentina, aunque finalmente desistió en el marco de un «pacto de caballeros» con Nicolás Caputo, dueño de Mirgor, otro gigante industrial con presencia en Tierra del Fuego.

Según fuentes del sector, el empresario mantiene negociaciones con varias automotrices chinas, destacándose Geely, actualmente representada por el grupo Eximar. Aunque algunos analistas cuestionan la viabilidad de esta marca bajo el nuevo régimen de importación de vehículos eléctricos e híbridos -que exige un valor FOB máximo de u$s16.000-, la flexibilidad de los fabricantes chinos podría allanar el camino. Además, el cupo de 50.000 unidades anuales sin aranceles extrazona representa una oportunidad clave para nuevos jugadores.

La posible incursión de Cherñajovsky en el negocio automotor no solo refleja su capacidad para identificar tendencias globales -como el auge de las marcas chinas-, sino también su estrategia de asociarse con empresas locales para aprovechar su experiencia. Mientras tanto, se especula que Mirgor también evalúa opciones en el sector, aunque con menos avances concretos.

Con Tierra del Fuego como eje de sus operaciones, Cherñajovsky consolida un imperio que ya abarca electrónica, pesca, energía y consumo masivo. Su próximo paso en el mundo automotor podría redefinir el mercado local, demostrando una vez más por qué Forbes lo incluye entre los líderes empresariales más relevantes del país.

Compartir

También podés leer

Tsunamis y una duda que persiste

La mayor parte de las muertes asociadas a los...

Cómo impacta la baja de combustibles en la económia nacional

El economista Federico Rayes, titular de la consultora Ecotono,abordó...

Municipio y la comunidad indígena Rafaela Ishton

El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, junto a su...

Camioneros y Escuela Municipal ganaron el patagónico sub 17

Durante el fin de semana se vivió un nuevo...