1.1 C
Río Grande
30 de abril de 2025

Dachary: el gobernador no recibirá al jefe del comando sur porque «no solicitaron audiencia»

El secretario de Malvinas de Tierra del Fuego confirmó la llegada
del general Alvin Holsey, pero descartó un encuentro oficial, en
línea con la postura crítica hacia la política de defensa del
gobierno nacional y las tensiones históricas con Washington.
La visita del nuevo jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el general
Alvin Holsey, a Ushuaia, generó reacciones en el gobierno fueguino, que
descartó cualquier recepción protocolar y reiteró su rechazo a la
instalación de bases extranjeras en la provincia.
Andrés Dachary, secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico
Sur, confirmó en diálogo con FM Master’s que la embajada
estadounidense notificó el viaje, pero sin solicitudes de audiencia con el
gobernador Gustavo Melella o su gabinete: «No ha habido un pedido
formal. Recordarán que el año pasado, con Laura Richardson, el
Gobernador se movió a tener encuentros por distintas
cuestiones», señaló, en alusión a la entonces jefa del Comando Sur.
La postura de Tierra del Fuego se enmarca en tensiones acumuladas con
Washington. Dachary recordó ejercicios militares conjuntos entre EE.UU.
y el Reino Unido en 2023, que incluyeron «aviones británicos
emplazados en Malvinas y un submarino nuclear, sin disculpas ni
explicaciones», lo que calificó como «una ruptura de la neutralidad
declamada en la controversia soberana». A ello sumó declaraciones
de Richardson sobre «los recursos naturales de América Latina» como
propiedad estadounidense: «Una mirada colonialista sin
precedentes», afirmó.
El funcionario vinculó la visita con el anuncio del presidente Javier Milei
en 2023 de una «base militar conjunta» en Ushuaia, proyecto que
Dachary tildó de «cesión de soberanía». «Ninguna base de otro
país puede estar en Tierra del Fuego. Ya padecemos Malvinas»,
sostuvo, y criticó la falta de consulta al Congreso: «Si se discute, sería
la primera vez que accederíamos voluntariamente a una base
extranjera». Sobre el itinerario de Holsey, admitió desconocer detalles:
«Solo sabemos que visitará autoridades navales».
La reticencia fueguina también apunta al radar de una empresa
estadounidense, aprobado en 2022, pero cuestionado por el Ministerio
de Defensa por «amenaza a la seguridad nacional». Dachary
denunció irregularidades en el proceso y acusó al gobierno nacional de
«terciarizar la política exterior», citando cambios abruptos en
posturas como el apoyo a Ucrania. «Cuando el laboratorio es tu
provincia, no es bueno», aunque aclaró que el rechazo no es

antiestadounidense: «Hemos tenido agendas positivas, pero en
soberanía y recursos somos inflexibles».
Holsey, quien se reunirá con Javier Milei en Buenos Aires, eligió Ushuaia
como único destino del interior, algo que Dachary interpretó como señal
del «interés estratégico de EE.UU. en el Atlántico Sur». Sin
embargo, remarcó Dachary: «Nuestra postura es clara. No
acompañamos cesiones territoriales, vengan de quien vengan».

Compartir

También podés leer

Explican claves del neurodesarollo y su impacto en la infancia

La profesional en Fonoaudiología detalló cuáles son los trastornos...

Coto «no podemos darle plata al que chocó la calesita»

El legislador de La Libertad Avanza, destaco como positiva...

Espeche: «si las reglas no sirven, hay que reformularlas ahora»

El edil del Movimiento Popular Fueguino advirtió que lasregulaciones...

Portada del miércoles 30 de abril

Diario Tiempo Fueguino - Miércoles 30 de abrilDescarga