0.2 C
Río Grande
25 de junio de 2025

El municipio trabaja en un ambicioso programa para desarrollar la producción porcina

La secretaria de Producción del Municipio, Sonia Castiglione reveló que el Municipio lleva adelante la ampliación del Matadero Municipal para realizar faena de cerdos. La funcionaria municipal señaló que esto «es parte de un proyecto mucho más ambicioso

En declaraciones realizadas a FM Universidad, la secretaria de Producción del Municipio, Sonia Castiglione, recordó que «a principios del 2017 tuvimos esta demanda de productores porcinos tanto del sector rural como de las chacras de la Margen Sur».

Y reconoció que desde el Municipio «no había un programa para saneamiento o para fortalecer o acompañar a este sector productivo, por lo que nos pusimos en campaña y cuando lo expusimos en Gabinete junto con las propuestas que teníamos, el Intendente Melella dispuso que el Matadero sea un área de desarrollo pecuario y va a depender de producción».

Por lo tanto «luego del traspaso del área pudimos comenzar a desarrollar un proyecto para tener esta demanda y apuntar al potencial de este sector productivo» dado que «tiene beneficios por todos lados, tanto en la generación de empleos como en la generación de productos locales y frescos».-

Por lo tanto precisó que «en estos momentos se está haciendo la obra civil, también está en camino todo el equipamiento y nosotros estamos pensando en una planta de faena que tenga la capacidad de realizar 40 faenas diarias de cerdos, es decir unas 200 a la semana que si hubiera más necesidad se podría duplicar rápidamente».

Por lo tanto «estamos convencidos de que va a ser un paso importante porque no va a ser solo una sala de faena sino que es parte de un programa muy ambicioso de normalización y acompañamiento de productores porcinos» remarcando que es un programa que «se elaboró con la gente de zoonosis, los veterinarios del Municipio dónde se va a hacer una suerte de censo dónde se va a caravanear todos los animales, se va a tomar muestras de sangre y mediante un convenio que hay con el Malbran para hacer los análisis y tratar de identificar posibilidades de triquina».

En cuanto a los tiempos para la puesta en marcha de los trabajos de faena porcina Castiglione no lo precisó dado los imponderables como el equipamiento que llega del norte y demás» por lo que estimó que «en 40 o 45días podría estar en marcha».

Además, la funcionaria precisó que en cuanto a la inversión entre la ampliación y el equipamiento «se invirtieron casi 8 millones de pesos».

 

Compartir

También podés leer

Luis Caputo recibió al FMI con los deberes cumplidos en materia fiscal

Cuando en el mercado aparecen algunas voces que cuestionan...

La justicia federal se declaró incompetente en la causa

El caso fue derivado a la Justicia Provincial al...

Coto insiste en generar las condiciones sin especulaciones

El legislador Agustín Coto de la Libertad Avanza defendió...

Tolhuin: apoyo municipal para acceder a créditos del bice

El secretario de Turismo y Producción de Tolhuin explicó...