2.8 C
Río Grande
19 de septiembre de 2025

ATE hace responsable de la falta de aumento al pacto fiscal

En un intento por desentrañar la falta de ofertas aceptables para el gremio estatal para un incremento salarial, tanto del Municipio como de Gobierno, ATE pidió ante el Concejo que se informe sobre el Pacto Fiscal firmado por la provincia a fines del año pasado. Además continúan con medidas de fuerza consistentes en manifestaciones frente a las oficinas públicas provinciales y no descartan un paro provincial para los primeros días de mayo.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) seccional Río Grande continúan con el plan de lucha en reclamo de un incremento salarial para la administración pública provincial superior al 15 por ciento que sería la oferta del Gobierno provincial, que aún no ha sido oficializada. Con movilizaciones por la ciudad, concentrándose en las oficinas o dependencias provinciales, el gremio estatal está poniendo de relieve el malestar por la falta de un acuerdo salarial, con el segundo trimestre del año ya en curso. Además están reclamando un incremento salarial en el Municipio.

En la jornada de ayer además se dirigieron al Concejo Deliberante y a la legislatura provincial para conocer en profundidad los alcances del Pacto Fiscal y ver cómo influyen en el reclamo por el salario que están haciendo los trabajadores.

Al culminar el encuentro con los concejales el secretario General de ATE Marcelo Córdoba explicó que asistieron al Concejo Deliberante ante la necesidad de entender “el acuerdo sobre el Pacto Fiscal con la provincia y que alcance tenía para poder dirimir la pauta salarial con el Municipio” por lo que “hemos tenido una charla de mucho respeto con los Concejales y hemos estado hablando de la problemática provincial y nacional”.

Al ser consultado sobre la situación salarial de los trabajadores de la administración pública, Córdoba señaló que “nosotros le hicimos saber cómo se están llevando a cabo las reuniones con el Municipio y la propuesta que le hemos llevado” además reveló que es optimista con relación a llegar a un acuerdo porque “estamos mucho más cerca y hay una propuesta concreta” al tiempo que destacó el diálogo con los concejales a pesar de que no hubo una referencia concreta de los mismos a un aumento de sueldo para los estatales. “Hay una madurez política de la clase gremial y política y si no acordamos políticas comunes es difícil que alguno salga adelante”.

Asimismo el dirigente de ATE insisitó en que desde la entidad gremial “no vamos a aceptar un 15 por ciento de aumento porque vemos en la calle que el salario ya no alcanza” y agregó que “el viernes vamos a tener una nueva reunión  con el Municipio y seguramente vamos a concretar algo más serio” dado que “hemos analizado el Presupuesto y entendemos que podemos alcanzar lo que pretendemos” aunque “no queremos generar falsas expectativas porque los trabajadores merecen que los respetemos y le digamos la verdad”.

Desde el gremio estatal planteó que la próxima reunión con el Municipio puede ser definitoria y de no obtener resultados se pueden profundizar las medidas de fuerza e incluso manifestaron que se está hablando de los primeros días de mayo, en relación a la posibilidad de un paro de actividades en la provincia.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 19 de septiembre

Se rechazó el veto de Milei a los ATN y la definición pasa a Diputados

Con 59 votos a favor, la Cámara Alta insistió...

De la navegación a la hotelería, una travesía empresarial en Ushuaia

El reconocido empresario fueguino destacó la evolución de los...

Pasión y esfuerzo tras la Feria Vinos al Sur 2025

El organizador de la reconocida feria en Ushuaia detalló...